Alberto Bañuelos, director de AAC Centro de Acústica Aplicada, contó durante la entrevista realizada con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, cómo se encuentra el desarrollo de una innovadora herramienta para analizar el ruido urbano desde una perspectiva subjetiva y participativa. Se trata del proyecto Noisetech, que permitirá medir las emociones asociadas a diferentes ambientes sonoros.
"Estamos analizando situaciones distintas, donde la subjetividad sea importante", explicó Bañuelos, quien detalló que el proyecto surgió "con la idea de los problemas de ruido de ocio y la percepción que puede tener un hostelero o el vecino que tiene arriba". También se estudiarán espacios como "parques o espacios públicos, paseos, zonas tranquilas urbanas, en las que hay otro tipo de sonidos, y determinar qué es lo que molesta o no".
El objetivo es claro: integrar la percepción ciudadana en la gestión acústica. "Queremos cubrirlo con distintas situaciones en las que la subjetividad tenga un peso importante, porque si lo que tienes es ruido porque tienes una autopista enfrente, no hay subjetividad, eso es claro", recalcó. "La idea es hacer una aplicación con móvil o a través de ordenador, una plataforma en la que sugerimos una serie de situaciones con unos registros de audio y que la gente valore la percepción que le da eligiendo entre diferentes emociones". Con esta iniciativa, AAC busca "aumentar la participación" y evitar sesgos habituales en las encuestas convencionales: "Muchas veces muy sesgadas a determinada parte de la población que tiene un problema concreto en ese momento y se manifiesta".