donostia - Una vez finalizados los trabajos de construcción del vial central del nuevo polígono de Eskuzaitzeta, en los altos de Zubieta, con cerca de 300.000 metros cuadrados de suelo industrial y terciario, comenzará la ejecución de los viales laterales, que saldrá a concurso en breve para dar forma a diez parcelas, que estarán terminadas a finales de 2020.
Así lo anunció ayer el alcalde, Eneko Goia, tras la firma de un convenio con el Gobierno Vasco para el desarrollo de este polígono, que será el más grande de Gipuzkoa, con una extensión de un millón de metros cuadrados, y que reparte su propiedad casi a medias entre el Ayuntamiento de Donostia (54%) y Sprilur (46%), la sociedad adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, dirigido por la consejera Arantxa Tapia.
El convenio firmado ayer por Goia y Tapia concreta, entre otras cuestiones, que a partir de ahora será la sociedad Sprilur, a través de su director Txaber Ouro, la encargada de comercializar los terrenos empresariales e industriales de la zona. El responsable de Sprilur liderará las propuestas de adquisición de las parcelas y pabellones, su adjudicación y aprobación, así como las tarifas de venta.
Goia explicó que, a diferencia del resto de Gipuzkoa, Donostia tiene escasa presencia industrial, un 5% de la actividad en la actualidad, “en parte porque se le expulsó”, y añadió que el nuevo polígono permitirá que la ciudad sea también “competitiva” en este terreno.
electromovilidad El regidor donostiarra recordó que en Eskuzaitzeta se está construyendo ya la nueva sede de Zardoya-Otis, fábrica de elevadores del barrio de Herrera, y añadió que hay “negociaciones muy avanzadas” para el traslado de la Unión Farmacéutica de Gipuzkoa, que está en Igara. El polígono acoge ya una zona de aparcamiento, en un terreno adquirido por la Real Sociedad para dar servicio a sus instalaciones de Zubieta. Asimismo, la zona contendrá también dos infraestructuras relacionadas con el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. Una gran parcela, asimismo, está reservada para la nueva prisión y el Centro de Inserción Social previstos por Instituciones Penitenciarias.
El Ayuntamiento de Donostia ha gastado 27 millones de euros en la puesta en marcha de este polígono, mientras que Sprilur completará una aportación de 22 millones hasta 2024.
La consejera de Infraestructuras destacó el interés del Gobierno Vasco en dar vida al nuevo polígono y dijo que “hay que sacarle chispas”. Asimismo, subrayó que la intención del Ejecutivo es disponer de más suelo del que se necesita en cada momento para poder ofrecerlo a las empresas y añadió que la fuerte inversión llevada a cabo en el lugar tiene un horizonte “a medio y largo plazo”.
El convenio suscrito incluye también la creación de una comisión de seguimiento para tomar decisiones consensuadas, tanto en el desarrollo de las obras de urbanización como en la fase de comercialización. También permite llevar a cabo, antes de doce meses, una permuta de las parcelas para lograr un equilibrio en los usos previstos en las distintas zonas del polígono.
Extensión. El espacio situado en los altos de Zubieta tiene un millón de metros cuadrados y será el polígono empresarial más grande de Gipuzkoa.
Pabellones. Los metros cuadrados de usos industriales y terciarios son casi 300.000, el equivalente a 30 campos de fútbol.
La consejera de Infraestructuras, Arantxa Tapia, recordó que el proyecto de Eskuzaitzeta es “a medio y largo plazo”.
53
La inversión pública para poner en marcha este polígono es de 53 millones de euros. El Ayuntamiento ha pagado 27 en obras de urbanización, más cuatro en expropiaciones de terrenos. El Gobierno Vasco, copropietario de los terrenos, gastará 22 millones.