donostia - La Junta de Portavoces de Donostia decidió ayer que el próximo Tambor de Oro tenga nombre de mujer. Tanto el grupo socialista, como Irabazi y EH Bildu, que hizo pública el miércoles la propuesta que defendería en la reunión, votaron a favor de candidaturas exclusivamente femeninas, mientras que el PNV y el PP apoyaron a personas de ambos sexos. Los nombres fueron objeto de votación y, finalmente, salieron cinco seleccionados. Uno de ellos lo fue por unanimidad y los demás, por mayoría.

El alcalde, Eneko Goia, llamó ayer a todas y cada una de las preseleccionadas y prevé dar a conocer hoy el grupo -de entre tres y cinco- que conformará la lista entre la que deberán votar los ciudadanos donostiarra para elegir a la persona galardonada el 20 de enero de 2019. Los grupos políticos no quisieron revelar ayer los cinco nombres en virtud de un pacto de damas y caballeros, que se pretende mantener hasta que las personas preseleccionadas digan si están de acuerdo y si podrían venir a Donostia a recibir el premio el día del patrón de la ciudad en caso de ser elegidas. Si no se pudiese completar la lista, por falta de disponibilidad de las candidatas, habría que contar con otros nombres.

Las cinco mujeres votadas ayer por los cinco grupos políticos del Ayuntamiento forman parte del grupo de 18 féminas que han sido sugeridas por los ciudadanos en el proceso de aportación de nombres para este premio. En total, los donostiarras han propuesto 98 entidades y nombres, la mayor parte masculinos.

La campeona de kayak Ainhoa Tolosa, la bailarina Alicia Amatriain, la actriz Ane Gabarain, la periodista Angels Barcelò, la escritora Dolores Redondo, la actriz Elsa Pataky, la artista Esther Ferrer, la guía turística June Yamaguchi, la deportista Maialen Chourraut, la creadora de la página de Facebook San Sebastián Desaparecida Mariona Tella, la atleta Naroa Agirre y la activista antideshaucio Rosa García son algunas de las propuestas por los ciudadanos. A este grupo, se les unen otros nombres como Mari Jose Fernández Vallés, María Luisa Ustarroz, Iran-tzu Varela, Elena Auzmendi y Amaia Aretxaga.

La propuesta presentada el miércoles por la portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall, para que las personas sometidas a votación fuesen todas mujeres dividió a los grupos políticos, ya que mientras socialistas e Irabazi coincidieron en la idoneidad de la propuesta, el PNV y el PP rechazaron introducir esta nueva variante dentro del proceso ya iniciado.

Ayer, el portavoz socialista, Ernesto Gasco, consideró “razonable y lógico” que el Tambor de Oro de 2019 recaiga en una mujer porque “este año ha sido el del 8 de marzo, de la denuncia de los abusos, de la lucha contra la discriminación”. Asimismo, añadió que “San Sebastián es una ciudad de vanguardia y moderna” y sus premios “también son valores y transmiten formas de ver la ciudad”. El portavoz socialista añadió que las candidaturas aprobadas ayer “eran muy buenas” y recalcó que entre ellas hay algunas de “prestigio social, cultural y deportivo”. El edil recordó que el pasado año se ofreció a la ciudadanía una lista de cinco personas, cuatro mujeres y un hombre, y fue elegido el varón, Richard Oribe, una persona con discapacidad. “La capital guipuzcoana vendió esa imagen de ciudad inclusiva, donde todas las gentes pueden ser motivo de referencia”, añadió el corporativo.

Fuentes municipales señalaron que la reunión de la junta de portavoces en la que se abordó el asunto ayer contó con distintas intervenciones a favor y en contra de la propuesta. La portavoz del PP, Miren Albistur, criticó la introducción de la premisa, al igual que el portavoz jeltzale, Jon Insausti, que recordó que el pasado año se cambió el reglamento para evitar la politización y “parece que ahora hay quien quiere que sean los grupos políticos quienes digan quién puede ser o no Tambor de Oro”.