El pasado día 24 alumnos del ciclo formativo de grado superior Diseño de Jardín-Paisajismo de la escuela de diseño Kunsthal de Irun desarrollaron un taller de land art en el valle de Olaberria, en Irun, tutorizados por el profesor de Kunsthal y paisajista Gaizka Zuazo. Después de haber trabajado la parte reflexiva del proyecto con anterioridad en la propia escuela, los alumnos realizaron dos acciones: una intervención basada en el paso del tiempo y los recuerdos con los árboles como protagonistas y otra que, bajo el título Presa de los sonidos, ha pretendido mostrar la incompatibilidad que surge cuando la naturaleza se relaciona con algo que le es ajeno.
Para realizar la intervención sobre el paso del tiempo y los recuerdos, los alumnos se han basado en la obra de land art de Dennis Oppenheim, y han decidido utilizar los árboles como protagonistas. Tal y como explican los estudiantes, "los anillos que marcan la edad del árbol nos recuerdan la idea de lo cíclico y su representación clásica del círculo. El árbol varía con el tiempo, sus hojas caen, las ramas crecen y los animales también los modifican. En cada momento de su vida, el árbol es diferente". Además, también han querido hacer referencia a los recuerdos y, conscientes de que se va a urbanizar el valle, han utilizado los árboles como símbolos de los momentos vividos. Así, han enlazado una serie de árboles a un árbol madre con cuerdas como vínculos intelectuales que unen memoria y momentos. Los árboles han quedado unidos entre sí por un camino que simboliza el paso del tiempo, el de la vida, en el que se pueden revivir situaciones similares pero no iguales. Las cuerdas no cortan ningún paso existente, y han quedado en el espacio hasta que el tiempo las deshaga y desaparezcan entre la hojarasca.
El proyecto Presa de los sonidos ha surgido a partir de la observación del entorno y de percatarse de que la zona en la que se ubica la instalación se encuentra apartada del núcleo urbano e industrial, sin apenas contaminación acústica. A los alumnos les pareció interesante el efecto que puede producir el agua (naturaleza) sobre algo metálico, (relacionado con la industria) y han decidido materializar la idea colocando una cuerda que atraviese toda la anchura del río. Esta cuerda, a la que se han añadido más cuerdas sujetando objetos metálicos creadores del sonido, está sujeta a elementos naturales (árboles, piedras?). En palabras de los estudiantes, "la acción también puede entenderse como una llamada de la naturaleza que nos hace reflexionar sobre el futuro de la zona. La naturaleza (agua) se relaciona con algo ajeno como el metal o sus derivados (industria). Así, nos recuerda su incompatibilidad y nos lo hace saber mediante sonidos.
El land art es una corriente artística que surgió en los 60 dentro del movimiento de reacción de las vanguardias a la propuesta del arte pop. Esta corriente se revela contra la concepción mercantil de la obra de arte como un objeto material que poseer y reivindica su carácter experimental permitiendo al observador poseer la obra mediante su experiencia de interacción, sin necesidad de apropiarse de ella como objeto fetiche.