La sensación es de moderado optimismo tras la ronda realizada por el Gobierno foral con los representantes de los tres partidos de la oposición para negociar su apoyo al proyecto de presupuestos de 2025. Fuentes del ejecutivo han transmitido a NOTICIAS DE GIPUZKOA que las reuniones han transcurrido en buen clima y disposición, lo que unido a la “importante” contrapropuesta presentada permite realizar una valoración positiva de la ronda de diálogo con EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos.

Como es conocido, la Diputación necesita el apoyo de al menos uno de estos tres partidos para aprobar las cuentas del año que viene y evitar la prórroga por segundo año consecutivo. La Diputación ya ha hecho saber que no sería un drama, por cuanto el presupuesto del que dispondrá no distorsionaría su gestión, aunque sí representaría un golpe político.

61,4 millones más

A la mesa negociadora, han acudido la diputada general, Eider Mendoza; el teniente de diputado, José Ignacio Asensio, y la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, con una propuesta bajo el brazo que, están convencidos, responde a las demandas de la oposición. Esta oferta se cifra en 61,4 millones de euros, cantidad que se suma a las partidas ya apalabradas con el PP y Elkarrekin Podemos a lo largo de las negociaciones llevadas a cabo en las últimas semanas.

Esta nueva oferta del Ejecutivo guipuzcoano recoge inversiones para profundizar en el nuevo modelo de cuidados de Gipuzkoa (26,4 millones), medidas compartidas para avanzar en la reducción de la dependencia energética y la movilidad sostenible (32 millones); y líneas de trabajo para apoyar tanto a la economía local como a las pymes (8,7). También se han planteado nuevas medidas para la puesta en marcha de proyectos innovadores que refuercen el uso social del euskera.

"Disposición y humildad"

En el comunicado que ha hecho público la Diputación, insiste en su “total disposición y humildad” para analizar y negociar las aportaciones de los partidos de la oposición.

Eider Mendoza ha reiterado lo que viene diciendo desde que inició el proceso negociador. “Todas las vías” para llegar a un acuerdo se encuentran “abiertas”, al tiempo que expresó su “total disponibilidad” para recibir propuestas que mejoren y completen los presupuestos. “Estamos intentando dar cauce a las propuestas y líneas de trabajo compartidas. Seguiremos haciendo un esfuerzo sincero y humilde en la búsqueda del consenso en los próximos días y semanas. Esperamos encontrarnos en ese esfuerzo, porque todas y todos buscamos avanzar en el bienestar de la sociedad guipuzcoana”, ha insistido.

Pactar políticas

La disposición del Ejecutivo foral no se limita a las partidas económicas. Según señalan en su nota, los grupos junteros han trasladado su disposición a consensuar también “nuevas estrategias” sobre políticas públicas encaminadas a afrontar los principales retos de Gipuzkoa. Por ejemplo, “en torno a la transformación de los cuidados”. En un contexto en el que las necesidades sociales seguirán creciendo, el Gobierno foral se abre a abordar y analizar conjuntamente una reflexión compartida sobre el futuro de los servicios de protección social en el territorio.

Mientras tanto, el calendario va avanzando y el viernes, concluye el plazo para la presentación de enmiendas. La próxima semana, la Mesa las calificará y convocará el Pleno de las enmiendas a la totalidad si las hubiere