- La estación de Euskotren de Lasarte-Oria (en cuyo exterior se produjo uno de las agresiones del violador en serie de Gipuzkoa, grabadas precisamente por las cámaras de seguridad de la estación) o la de Elgoibar se encuentran entre las 81 estaciones en las que el gestor ferroviario dependiente del Gobierno Vasco resolverá los puntos negros existentes todavía tras un exhaustivo análisis en el que se han detectado todos los escenarios de posibles riesgos para las mujeres.
El examen se ha realizado en las más de 81 estaciones y apeaderos de Euskotren en Gipuzkoa y Bizkaia. Este trabajo de campo también ha servido para elaborar una guía o libro blanco que recoge todos los criterios a tener en cuenta para el diseño de las próximas estaciones ferroviarias que ETS está construyendo o ejecute en el futuro.
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, presentó ayer el libro en la estación de Casco Viejo de Bilbao. Aseguró que el objetivo de esta guía es "establecer soluciones para que todas las personas, con independencia de edad, género o capacidades, puedan utilizar los espacios y servicios de forma cómoda y segura".
El examen llevado a cabo por una consultora especializada, tanto de día de como de noche y participando un hombre y una mujer, ha detectado problemas en los pasos a nivel y los subterráneos. "Puntos más sensibles" especificó el consejero Arriola, que hacen referencia a los sistemas de accesibilidad, la iluminación, la limpieza o la presencia del personal de Euskotren y su visibilidad.
Incluso hay partidas que se ejecutarán este mismo año. En concreto, se destinarán 450.000 euros a las reformas en la estación de Lasarte-Oria y otros 445.000 euros a las de Elgoibar. Otra intervención transversal será la instalación de teleindicadores de la hora de llegada del tren en una veintena de estaciones y apeadores, con un presupuesto de 400.000 euros.
El documento elaborado también requiere colaboración de los ayuntamientos donde están asentadas las estaciones ferroviarias. De nada sirve solucionar todo los puntos negros de la infraestructura si en sus accesos persisten zonas de sombra y esquinas donde se pueda esconder un asaltante. Por ello, el Libro Blanco amplía su foco y ofrece también pautas de actuación conjunta respecto a la urbanización del espacio público cercano a las estaciones.
ETS es el primer gestor de infraestructuras ferroviarias que lleva a cabo un informe de puntos negros desde un punto de vista de género.
Cada estación fue analizada por equipos formados por un hombre y una mujer, de día y de noche, para detectar los problemas.
450.000
Es la cantidad destinada para mejorar la seguridad en la estación del Topo de Lasarte-Oria y prevé invertir otros 445.000 euros para la de Elgoibar.
"Hemos integrado la perspectiva de genero en el diseño de nuestras infraestructuras"
Consejero de Transportes