- El Ayuntamiento de Beasain ha colocado en la localidad dos radares pedagógicos, concretamente en la calle Igartza Oleta, a la altura del polideportivo Antzizar; y en Ezkiaga Etorbidea. Se trata de dos de las zonas del municipio donde más se supera el límite de velocidad; límite establecido en 30km/h desde el pasado mes de mayo, cuando Beasain se convirtió en Ciudad 30.
Con la instalación de los dos nuevos radares, el Consistorio pretende priorizar al peatón sobre cualquier medio de transporte. De esta manera, el gobierno municipal no deja de incrementar los recursos para salvaguardar el bienestar de las personas del entorno urbano.
Según ha comentado el Ayuntamiento beasaindarra, la probabilidad de que un peatón o ciclista fallezca en un atropello aumenta a medida que incrementa la velocidad del vehículo. Es por ello, que quiere concienciar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar el límite de velocidad.
Además, teniendo en cuenta varios estudios internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a 30 km/h la probabilidad de heridas mortales por un atropello es del 10%, lo que significa que el 90% de los peatones sobrevive al mismo. Sin embargo, si la velocidad supera los 50km/h la probabilidad de morir aumenta hasta el 80%; y a partir de 60km/h roza el 100%.
Ésta no es la primera medida pedagógica que ponen en marcha la alcaldesa Leire Artola y su equipo de gobierno. En diciembre de 2021 se colocaron radares móviles de velocidad en diferentes puntos de la localidad con el objetivo de identificar la velocidad de los vehículos. Los resultados fueron los siguientes: el 83,6% de los automóviles superaron el límite permitido de 30km/h; sobretodo en las zonas de Igartza Oleta y Ezkiaga Etorbidea. Es decir, de los 4.019 tránsitos de vehículos que se registraron durante la campaña, solo 660 circulaban por debajo del límite permitido por la nueva normativa.
Los dos nuevos radares instalados en estas dos zonas críticas de Beasain detectarán la velocidad de los medios de transporte que circulen por ellas e informarán a los conductores de la velocidad a la que circulan. Así, éstos podrán adecuar la velocidad al límite permitido y se podrán evitar accidentes de tránsito.
Mediante todas estas decisiones puestas en marcha, el Consistorio está más cerca de cumplir su objetivo de convertir Beasain en un municipio más cómodo, seguro, habitable y adecuado a las necesidades de la ciudadanía.