La Diputación pone en marcha la digitalización de la Gipuzkoa rural
Prevé digitalizar en 10 años las lindes de las parcelas de todo el suelo rural
La Diputación ha puesto en marcha un programa que persigue la digitalización de los terrenos rurales de Gipuzkoa. En colaboración con nueve municipios del territorio, la institución foral quiere conseguir en el plazo de una década que las localizaciones de todos los terrenos rurales de Gipuzkoa estén georeferenciadas mediante GPS, una iniciativa institucional pionera tanto a nivel de la CAV como del Estado.
Ataun, Olaberria, Orexa, Mendaro, Zumarraga, Azkoitia, Abaltzisketa, Legazpi y Zegama son los municipios que están trabajando en la digitalización de sus terrenos rurales con el fin de definir y actualizar los límites de las propiedades, posibilitando su cartografía digital
Por el momento, el proyecto, que estará financiado al 50% entre la Diputación y los ayuntamientos implicados, tiene una aportación foral de 173.000 euros.
La institución foral convocará anualmente las subvenciones a los ayuntamientos, y se pondrá en marcha un grupo de trabajo formado por la empresa encargada de realizar los trabajos, el ayuntamiento y la Diputación. Los y las propietarias de los terrenos determinarán los límites definitivos con los terrenos colindantes. En caso de desacuerdo se realizará una mediación, y si no se llega a un acuerdo la información correspondiente a estos mojones quedará sin actualizar. Se acudirá al monte y se recogerán los puntos exactos de las localizaciones mediante GPS. El levantamiento topográfico se realizará con precisión decimétrica, identificando los mojones existentes y otros puntos de interés. Se recorrerá la linde, tomando puntos de posición en los quiebros de la misma. Este levantamiento mediante acuerdo deberá abarcar al menos al 90% de las parcelas catastrales. Posteriormente, se trasladarán las localizaciones al programa GIS (Geographical Information System).
"El 90% de los terrenos de Gipuzkoa es suelo rural e históricamente estos terrenos han estado ligados al caserío; sin embargo, en las últimas décadas, la sociedad guipuzcoana se ha vuelto más urbana, lo que ha conllevado la pérdida de conocimiento sobre las fincas y sobre sus mojones. Consciente de esta situación y con el objetivo de traspasar una información completa y clara a las generaciones posteriores, la Diputación puso en marcha en 2021 esta iniciativa con el fin de recoger digitalmente los límites de las parcelas de todo el suelo rural de Gipuzkoa", ha expuesto la institución foral en un comunicado.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"