El centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado una tecnología basada en inteligencia artificial (IA) que se aplica para la detección en tiempo real del número de usuarios dentro del agua en piscinas interiores lo que mejorará la gestión de estas instalaciones.

Tekniker, con sede en Eibar, ha utilizado técnicas de IA en el proyecto Ecopool con el objetivo de crear un modelo de Deep Learning, (Aprendizaje profundo basado en redes neuronales convolucionales CNN), con un mini PC de alto rendimiento para detectar en tiempo real el número de usuarios de las piscinas interiores.

El modelo resultante se aplica para conocer en tiempo real el número de bañistas y, según los datos obtenidos, controlar la temperatura del agua, reducir el uso de reactivos y limitar la energía necesaria para el tratamiento del agua, ha informado este martes Tekniker en un comunicado.

Además, el sistema podrá facilitar la tarea de medir los aforos de estos espacios públicos y privados durante la pandemia.

Para desarrollar esta tecnología, el centro ha seguido una metodología que ha comenzado con la generación de un nuevo conjunto de datos (dataset) con imágenes de alta resolución.

"No hemos encontrado muchas referencias sobre dataset públicos de personas en piscinas", pero el más cercano a la problemática de Ecopool es el proporcionado por Lifeguard-io, un proyecto para la detección de personas que se están ahogando y que utiliza técnicas de visión por computador y Machine Learning", por lo que Tekniker ha tenido que generar un "dataset propio", ha explicado Aitor Gutiérrez, investigador de Tekniker.

Para poder generar el modelo de conteo de personas y poder calcular la duración del baño de cada bañista se ha llevado a cabo el etiquetaje de las imágenes, en el que hay que indicar la presencia de un objeto en una imagen, en este caso a las personas, y asignar la etiqueta de ese objeto.

El proyecto Ecopool cuenta con la participación de Tekniker, la ingeniería Dinycon Systems, el centro tecnológico Gaiker y la empresa Giroa.