l Boletín Oficial de Gipuzkoa publicó el pasado día 6 de abril la resolución por la que el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco daba su visto bueno y autorización al proyecto presentado por la empresa mercantil Larke 360 SL para construir una planta de gestión de residuos no peligrosos en una parcela del alto de Azkarate, en el término municipal de Azkoitia.

Desde ese momento, los posicionamientos y comentarios a favor y en contra de la instalación proyectada se fueron multiplicando (sobre todo, a través de las redes sociales), hasta convertir el de la planta de residuos en el indiscutible tema estrella del confinamiento en la villa del Urola. Tanto que hace más de un mes, el Ayuntamiento tuvo que salir a desmentir informaciones falsas que se habían propagado por el municipio.

Consciente del malestar y la preocupación que ese asunto estaba generando entre la ciudadanía, el alcalde de Azkoitia, Javier Zubizarreta, salió a la palestra para explicar que lo proyectado en el municipio "no es un vertedero sino una planta para gestionar residuos no peligrosos derivados mayoritariamente de construcciones y demoliciones"; por lo que su objetivo es "clasificar, transformar y reutilizar un material que hasta ahora se depositaba en vertederos". Además, el primer edil avanzó que, antes de decidir si concedía la licencia municipal necesaria para la construcción de esa instalación, el Consistorio impulsaría "cuando la situación generada por el coronavirus se normalice" un proceso participativo que incluiría "una ronda de comparecencias para analizar todos los puntos de vista".

Pues bien, el Ayuntamiento anunció este lunes que esa mesa redonda para conocer los diferentes puntos de vista existentes en torno a la planta para gestionar residuos no peligrosos se llevará a cabo "este mismo jueves, a las 17.00 horas, en Elkargunea".

Esa jornada participativa, organizada "con el objetivo de que cada grupo o representación plantee sus puntos de vista y propuestas, exponiendo los recelos y preocupaciones que pueda tener", se hará "con todas las medidas de seguridad que establece la segunda fase de la desescalada". Por ello, la ciudadanía no podrá asistir al debate en Elkargunea, pero sí podrá seguirlo en directo (vía streaming) a través de un espacio que se ha habilitado en la web municipal.

En cualquier caso, desde el Consistorio subrayan que el acto no está pensado para adoptar una decisión in situ ni para convencer a quienes no comparten un mismo posicionamiento: "Se trata de recopilar información, abordar el problema con toda su complejidad y poder extraer conclusiones para posteriormente tomar la mejor decisión para todos", explican.

Así, la mesa redonda contará con la participación de representantes de todos los partidos políticos, del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), del Gobierno Vasco, de los colectivos Azkarate Garbi Auzotarrak, Azkarate Garbi Plataforma y Urola Bizirik, de los gremios locales y de las empresas Excavaciones Lagunak y Larke 360; promotoras de los proyectos para construir sendas plantas para la gestión de residuos en Ipintza y Azkarate, respectivamente.