hondarribia - Naiara Goikoetxea, Maider Alberro e Ixone Elzo abrieron Santa Maria Madalena Tailerra el 28 de febrero de 2014 en el número 61 de Santiago kalea, un espacio de creación en el que se combinan y se transmiten diversas disciplinas artísticas.

¿Qué es lo que ofrecen en Santa Maria Madalena Tailerra?

-Santa Maria Madalena es un taller multidisciplinar, con lo cual las actividades que ofrecemos son diversas. Por un lado, uno de los ejes de nuestro local es el de impartir clases; tenemos de pintura, de costura o de restauración de muebles tanto para adultos como para niños.

¿Son cursos continuos a lo largo del año?

-Esos sí, los usuarios pagan una mensualidad y pueden venir a varias clases a la semana. Luego también solemos impartir talleres intensivos para niños en periodos vacacionales, en los que las jornadas suelen ser un poco más amplias. Pero además de la parte educativa, también tenemos una tienda en la que vendemos nuestra producción artística.

¿Cómo se les ocurrió la idea de abrir un negocio de este estilo?

-Ixone, Maider y yo somos amigas desde hace años. Las tres estudiamos Bellas Artes, cada una por su cuenta, y luego nos especializamos en ramas artísticas diferentes. Siempre hemos tenido una especie de necesidad de realizar una producción artística en conjunto y cuando encontramos un local nos pusimos a ello. Sin saber muy bien cómo, nuestro negocio derivó sobre todo a las clases, fue una evolución como muy natural.

¿En qué disciplinas artísticas se especializan?

-Ixone es diseñadora de moda, Maider es diseñadora gráfica, ella lleva toda la imagen del negocio, y yo soy pintora, por lo que me ocupo de la parte de la ilustración pictórica y del dibujo.

Santa Maria Madalena ya tiene más de cinco años de historia. ¿Cómo ha sido la experiencia hasta el momento?

-Muy bonita. Trabajamos muy bien, sobre todo en los cursos vacacionales para los niños. También gustan mucho los talleres de costura, el gusto por lo artesanal parece que está resurgiendo. Muchas personas, cada vez más, disfrutan de tomarse su tiempo para hacer las cosas por ellas mismas, de apreciar ese proceso de creación.

El taller se encuentra presente este fin de semana en el mercado de Navidad de Hondarribia. ¿Qué le parecen este tipo de iniciativas?

-Creo que reunir a diferentes comercios locales en un mismo lugar es una muy buena forma de visualizar lo interesante que es lo que se ofrece en la ciudad: cosas personales y de calidad, lejos de producciones masivas. Además este año la ubicación es idónea, en Santiago kalea; estamos viendo más gente que el año pasado.

Mañana -por hoy-, a las 12.00 horas, impartirán un taller infantil abierto en el mercado de Navidad. ¿Qué es lo que van a enseñar?

-El taller va a durar más o menos hora y media y vamos a explicar cómo hacer adornos navideños con elementos naturales del entorno; cosas que cogemos del monte, de la playita de la Benta y demás. Si en Hondarribia tenemos un tesoro, ese es el entorno natural, así que, por favor, no nos lo carguemos con proyectos como el de Zaldunborda.

Gipuzkoando

Una playa. La playa de Hondarribia, para mí es muy especial.

Un monte. Jaizkibel, suelo subir bastante a menudo.

Un paisaje. Cualquier paisaje de la costa guipuzcoana, donde se toca la tierra con el mar. No podría elegir uno en concreto.

Una fiesta o evento. Me gusta mucho la noche de San Juan, tiene un olor especial. Además marca el inicio del verano, los días son largos...

Un lugar. Debajo del agua, nadando. No me importa el lugar concreto.