Síguenos en redes sociales:

Áncora critica la “falta de transparencia” con la ampliación del Peppuc

La asociación dice que “urge” dar a conocer el documento para poder aprobarlo antes del fin de la moratoria de derribosEcha de menos más protección para el Bellas Artes

Áncora critica la “falta de transparencia” con la ampliación del PeppucGorka Estrada

donostia - La asociación de defensa del patrimonio Áncora criticó ayer la “falta de transparencia” del Ayuntamiento donostiarra en relación con los trabajos de ampliación del Plan Especial del Patrimonio Urbanístico Construidos (Peppuc), cuyo contenido fue adelantado el pasado jueves por este periódico, y que afectará a cerca de dos centenares de edificios de la ciudad -150 villas y otros inmuebles y elementos construidos-, que serán protegidos por primera vez o subirán su nivel de protección patrimonial.

El presidente de Áncora, Alberto Fernández D’Arlas, recalcó que su organización lleva desde el pasado mes de mayo solicitando el documento elaborado por el equipo de expertos dirigido por Luis Sesé, encargado por el Ayuntamiento para revisar el actual Peppuc. El informe en vigor ha sido considerado insuficiente tras el derribo de numerosas villas y otros edificios históricos, que ha sido contestado por numerosos sectores sociales.

En la reunión del Foro de Patrimonio, que tuvo lugar el pasado jueves, Áncora volvió a solicitar formalmente la información ya divulgada por este periódico, pero no le fue otorgada con el argumento de que tenían que ser consultados los servicios jurídicos del Ayuntamientos antes de hacerla publica, según explicó.

Para Fernández D’Arlas, “urge conocer” el contenido de la propuesta del equipo de expertos dirigido por Luis Sesé ya que, una vez que la Junta de Gobierno apruebe el documento, se instaurará un periodo de alegaciones “seguramente corto e insuficiente”. Los defensores del patrimonio desean contar con tiempo para analizar con tranquilidad el documento y sus decenas de fichas, de modo que puedan presentar las objeciones y peticiones que consideren necesarias. Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento también consideraron necesaria la presentación formal del documento.

Además, Áncora recuerda que la moratoria que impide el derribo de las 450 edificaciones en estudio para realizar la revisión finaliza en enero. Por ello, señala, si no se aprueba la reforma del Peppuc en un lapso breve, la situación podría entrar en un periodo de inseguridad y algunos de los edificios cuya protección superior está prevista podrían ser derribados ya que no hay normativa aprobada que lo impida.

Alcolea y Mundaiz Por el momento, Áncora ha echado de menos en el documento publicado algunas construcciones que no forman parte de él, como las del parque de Alcolea en Egia, junto a la clínica Quirón, o la antigua villa de Mundaiz. Asimismo, también considera que el Bellas Artes debería contar con una protección más elevada aunque, por el momento, el antiguo cinematógrafo no presenta cambios en su nivel de protección.

El estudio dirigido por Luis Sesé es una ampliación del Peppuc en vigor, que ha sufrido varios cambios a lo largo de los últimos años. La última versión, aún sin aprobar, incorpora algunos edificios a causa de la imagen que aportan a la ciudad, así como conventos e inmuebles residenciales. Algunos comercios característicos así como portales de estilo art déco también quedan más protegidos en el nuevo documento.