orio - El festival FederArte Surfing Kultura que organiza la Federación Guipuzcoana de Surf nació con el principal objetivo de unir y conectar a toda la comunidad surfista. Sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en una herramienta fundamental para transmitir de una manera lúdica los valores inherentes a la práctica deportiva (también del surf) como la igualdad, la inclusión o el respeto por el medio ambiente.
Y eso es algo que se pudo volver a comprobar ayer en la localidad costera de Orio, que se volcó con un festival que ofreció a los vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar con numerosas actividades de la más diversa índole.
La presidenta de la Federación Guipuzcoana de Surf, Maialen Sáez, no ocultaba ayer su satisfacción por el “éxito” de un festival que, según sus palabras, “superó las mejores expectativas tanto en lo referente a la participación como a la cantidad de público”, y es que más de 40 deportistas disfrutaron ayer de las aguas de Orio mientras que las inmediaciones del río Oria estaban a rebosar de público.
Hace tres años que empezaron a celebrar la final de Euskadi de SUP Race en Orio y “esto está creciendo a buen ritmo”, y la realidad es que aunque hasta ahora Getxo era el municipio más importante en la prueba de paddle surf “Orio viene pisando fuerte”.
“Los deportistas vienen muy a gusto a Orio y el municipio se implica totalmente con el evento, por lo que estamos muy agradecidos”, añadió. La presidenta, quiso dar las gracias especialmente la colaboración tanto del Ayuntamiento de Orio como la de Arraun Elkartea.
Además, Orio cerró ayer el circuito de los cinco festivales de FederArte que se celebran a lo largo del año empezando con el Pro Zarautz en abril, Bikingo Eguna en junio en Hondarribia, Campeonato de Gipuzkoa en julio en Donostia y Deba en septiembre. Por lo por ayer fue “una celebración doblemente especial”, según recalcó Sáez.
Ibarloza y aristizabal Gadea Ibarloza y Asier Aristizabal se hicieron con la victoria en la competición absoluta, con Laure completando el pódium femenino y Álvaro Hermida y Pablo Fernández, el masculino.
Posteriormente, Axi Muniain y Gaitusport encabezaron la jornada de SUP Inclusivo, junto con la colaboración de la asociación local Berdin Berdinak.
Más allá de lo deportivo, Orio celebró ayer una competición envuelta en un montón de actividades culturales. La jornada empezó con unas clases de SUP de Emakumea Surflari mientras que alrededor de 20 voluntarios realizaron una recogida de residuos del Oria. La Herriko Plaza acogió un interesante mercado al que concurrieron una decena de puestos con creaciones de surfistas y talentos locales porque, como explicó Sáez, “FederArte invita a los diferentes colectivos de cada municipio a participar en el evento, dinamizándolo e integrando así la cultura del surf dentro de la cultura vasca”.
La música fue otro de los platos fuertes de la final de SUP Race de Euskadi; las bandas Tenpera de Kutxa Kultur y Anai de Katapulta Tour Gipuzkoa actuaron en la plaza de Orio. Pero, además, este año se ha sumado un nuevo colaborador a FederArte, cuya relación comenzó en Zarautz y ayer, los oriotarras tuvieron la oportunidad de escuchar ese nuevo formato de Dantz Festival, Dantz Point con actuaciones de los Djs de renombre como El_Txef_A & Balza, Anwolt & Xiarroman y Anartz & Mhkol.
Mucho surf, cultura y música en una final de SUP Race de Euskadi que ha convertido a Orio en todo un referente en el festival FederArte Surfing Kultura.
La final de gipuzkoa en Donostia La final del campeonato de surf de Gipuzkoa, se celebrará el próximo fin de semana, los días 12 y 13 en la playa donostiarra de La Zurriola, que reunirá a los mejores surfistas del territorio en las modalidades de surf y bodyboard, entre otros. Estaba previsto que el campeonato se disputara entre el 5 y 7 del pasado julio, pero tuvo que posponerse por el escaso oleaje.