donostia - La clínica El Pilar de Intxaurrondo, que cerró sus puertas a finales de 2014, será derribada y dará paso a dos bloques de viviendas. Uno de ellos se destinará a pisos libres y el otro, a protegidos y tasados. El realidad, la parcela situada frente a la clínica y destinada a aparcamiento de sus clientes también es propiedad de la clínica, aunque en ella no se prevé ninguna construcción de momento, más allá de calificarse como parcela de equipamiento comunitario.

Aunque la clínica, ubicada entre el paseo de Zarategi y Marrutxipi, cerró hace algo más de tres años, en realidad los planes urbanísticos para transformarla en viviendas se retrotraen a 2009, aunque en virtud del acuerdo firmado entonces por los propietarios y el Consistorio se preveía el traslado de la actividad hospitalaria a una nueva parcela de Auditz Akular. Finalmente, los planes para crear este nuevo complejo urbanístico en Altza quedaron sobre la mesa y, además, el cierre de la clínica tampoco hace ya necesario el traslado de la actividad a otra parcela. Así las cosas, los dueños han decidido retomar el proyecto y han firmado un nuevo acuerdo con el Consistorio donostiarra, en el que se confirman los planes de vivienda previstos.

Concretamente, se crearán 2.200 metros cuadrados de techo de viviendas libres (unos 26 pisos), 880 de VPO (unos diez pisos) y 1.320 de pisos tasados (alrededor de 16 viviendas). El número de pisos es aún orientativo, aunque la referencia son los 85 metros cuadrados medios por vivienda y el máximo serán los 52 pisos especificados.

desnivel Los edificios tendrán cinco plantas sobre rasante, además de dos de semisótano en un caso y tres en el otro bloque, debido al desnivel de la parcela, en las que se acondicionarán plazas de aparcamiento y trasteros.

Frente a las viviendas, al otro lado del paseo Zarategi, se sitúa en la actualidad el parking de la antigua clínica, que se divide en dos parcelas: la más lejana a la carretera sería la que podría acoger un equipamiento comunitario en un ámbito de 900 metros cuadrados, mientras que en la parte más próxima a la vía se prevé un espacio peatonal de 680 metros cuadrados, aunque también se contempla un pasillo de coexistencia por el que pudiera acceder el tráfico rodado al citado equipamiento comunitario. Los promotores de la operación consideran que la sustitución de la explanada actual por equipamientos y espacios libres mejorará la calidad paisajística de la zona.

pérdidas La clínica de Intxaurrondo, creada en el año 1947, cerró sus puertas a finales de 2014 por problemas económicos: en los últimos años la cifra de pacientes se redujo drásticamente bajando casi hasta la mitad sus ingresos, lo que le llevó a acumular pérdidas importantes que le obligaron a echar el cierre.

La clínica. Inaugurada en 1947, cerró sus puertas a finales de 2014. Antes, en el año 2009, ya había llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para transformar la parcela de Intxaurrondo en viviendas a cambio de un solar en Auditz Akular para trasladar allí la clínica. Esa segunda parte de la operación ya no es necesaria, pero se recupera la primera relativa a las viviendas.

Viviendas. Se prevé crear dos bloques de viviendas en la superficie que ocupa la clínica en la actualidad. En uno se ubicarían las viviendas libres y, en el otro, las protegidas y tasadas. Habrá varias plantas subterráneas o de semisótano (donde se ubicarán garajes y trasteros) para compensar el desnivel que existe en la parcela.

Aparcamiento. La parcela ubicada frente a la clínica acondicionada como aparcamiento para sus clientes podría acoger un equipamiento comunitario y un área de espacio libre junto al paseo Zarategi.