El Ayuntamiento de Eibar gestionará 32,3 millones en 2018
El presupuesto fue aprobado por PSE y PNV, Irabazi se abstuvo y EH Bildu votó en contra
Eibar - La corporación municipal de Eibar aprobó durante el Pleno extraordinario celebrado el miércoles por la tarde un presupuesto de 32.357.193 euros para este año. Las cuentas fueron aprobadas gracias a los votos a favor de los grupos municipales de PSE-EE y EAJ-PNV, mientras que Irabazi se abstuvo y EH Bildu votó en contra.
Una de las principales novedades de las cuentas de 2018 es la puesta en marcha del presupuesto participativo, que consiste “que la propia ciudadanía determinará inversiones a realizar en los diferentes núcleos del municipio, dentro de un límite económico disponible y determinado por el propio Ayuntamiento”.
De esta manera, la ciudadanía decidirá cómo se invierten 800.000 euros de los presupuestos municipales. Una cantidad que será distribuida “de forma equitativa” entre ocho núcleos: zona baja, zona centro-bajo, zona centro, Legarre, Ipurua, Urki, Amaña, y barrios rurales. Cada núcleo recibirá 50.000 euros fijos y los 400.000 restantes se distribuirán según la densidad poblacional de cada núcleo.
El Consistorio eibarrés destinará 5.624.008 euros a inversiones donde, un año mas, el proyecto Errebal será el que contará con una mayor partida, con 1.837.936 euros. “El equipo de Gobierno se vio obligado a tomar una decisión difícil, pero necesaria que fue el inicio del proceso de rescisión unilateral del contrato de adjudicación por incumplimiento del mismo por parte de la empresa adjudicataria. El proceso está abierto y tiene que ir cumpliendo sus propios plazos, el proyecto de Errebal se finalizará y, más pronto que tarde, tendremos al servicio de la ciudad una infraestructura polivalente fruto de unas reflexiones conjuntas entre la ciudadanía y el Ayuntamiento”, señala el alcalde Miguel de los Toyos.
La accesibilidad será otra partida importante en las cuentas de este año. Así, zonas como Jardiñeta, Tiburcio Anitua, Karlos Elgezua, Ubitxa-San Kristobal. Mekola o Barrena se verán mejoradas gracias a los 1.300.000 euros. El cambio de la hierba artificial de Unbe, la mejora en centros educativos, las medidas de ahorro energético, la mejora en entornos rurales, obras menores y el equipamiento urbano ocupan otros 1,2 millones de este capítulo de inversiones.- Eregi
Más en Gipuzkoa
-
Un ejército de DJ, listo para invadir Elgoibar el 19 de julio
-
Una plataforma ciudadana defenderá los ascensores históricos de Donostia
-
La biblioteca Dumboa: un universo literario de casi 11.000 libros
-
“Hoy miramos la historia del clima de una manera más ‘científica’, pero nuestros abuelos recurrían a la religión, los mitos...”