Síguenos en redes sociales:

El sol se compincha con la feria

La cerda ‘Ursula’ ocupó su corral tras el desalojo de animalistasLas familias y cuadrillas inundaron la Parte Vieja y el Centro

El sol se compincha con la feria

donostia - Aunque la previsión anunciaba nubes y claros en Donostia para el primer día del invierno, Santo Tomás se las ingenió ayer para conseguir que el sol luciera desde media mañana y el cambio de estación resultó más liviano. Ajena al tiempo y a los curiosos descansaba en su corral de la plaza de la Constitución la cerda Ursula que, a primera hora de la mañana, tuvo que esperar a que su txoko fuese desalojado. Un grupo de personas del colectivo animalista Askekintza se metieron en la jaula para protestar contra la exhibición del animal, aunque fueron desalojados y la Guardia Municipal identificó a doce implicados.

Pero el arranque ajetreado de la jornada fue la excepción, ya que la feria de Santo Tomás se caracterizó por repetir la tradición de comer txistorra, en distintos envoltorios, y juntarse con la familia y los amigos.

La celebración donostiarra, que arranca a mediados del siglo XIX, ya no sirve para vender animales aunque sí para exhibirlos y numerosas familias acudieron desde primera hora a la plaza de Okendo a contemplar especies como cabras enanas, vacas exóticas, alpacas y búfalos, cuyo bramido asustaba a más de uno. Hermosas gallinas compartían espacio en este punto, en el que la sidra y la txistorra se consumían desde antes de las 11.00 de la mañana. Las mejoras verduras y frutas se pudieron ver también en la plaza de la Constitución en uno de los tradicionales concursos. Los de espantapájaros y miel estuvieron ausentes en el programa.

Los móviles, como es también costumbre, echaron chispas para atesorar recuerdos en forma de imagen y tanto los alrededores de la plaza de la Constitución como la de Gipuzkoa se llenaron de gente lista para disfrutar.

Las txarangas y los bertsolaris fueron animando el ambiente durante la jornada que, por la tarde, tuvo un hueco para los bailes y el teatro en euskera en el Principal, con Obabakoak.

Verduras. Antonia Murgiondo, de Gabiria, resultó ganadora en este concurso, por lo que recibió 350 euros, además de quedar tercera clasificada en el de frutas. También obtuvo el memorial José Salaberria. El segundo premio en verduras fue para Carmen Etxeberria, de Bergara (250 euros) y el tercero, para Ezozi Etxeberria, de Soraluze (200 euros).

Frutas. El primer puesto de la competición de frutas fue a parar a Maddi Iradi, de Hernani, que consiguió los 350 euros. Tras ella se situó Aitor Elosegi, de Gabiria, que recibió 250 euros, y Antonia Murgiondo (200 euros).

Lauaizeta Ikastola. El centro escolar de Intxaurrondo fue el ganador del título de puesto mejor ambientado, destinado a los centros escolares y asociaciones. Por ello, recibirá 300 euros.