PSE y EH Bildu se acusan de “mentir” sobre el conjunto monumental de la parte vieja
Ramos critica que el anterior Gobierno no quisiera tramitar la declaración para el barrio antiguo Todas las formaciones piden “celeridad” para acotar los usos no residenciales en la zona
donostia - El concejal de Urbanisno, Enrique Ramos (PSE), y su predecesor en el cargo, Ricardo Burutaran (EH Bildu) fueron algunos de los protagonistas del último Pleno ordinario del año, que se celebró ayer en el ayuntamiento de Donostia. Mañana tendrá lugar otra sesión extraordinaria destinada a la aprobación de los presupuestos para 2018.
La convocatoria de ayer contó con varias unanimidades, pero también con duras acusaciones de unos a otros como, por ejemplo, la relacionada con la anunciada declaración de Conjunto Monumental para la Parte Vieja donostiarra, la única de las tres capitales de la CAV que aún no cuenta con la citada catalogación. La chispa saltó cuando los corporativos debatían una moción de control de EH Bildu dirigida al Gobierno municipal (PNV-PSE) en la que le reclamaba que aplicase “la máxima celeridad” a la presentación del documento de aprobación inicial de la modificación del Plan General para conceder un mayor protagonismo al uso residencial en la Parte Vieja. La moción pedía también que suspendiesen las licencias cuando se aprobase el primer trámite, como suele suceder.
El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, respondió a la reclamación de EH Bildu asegurando que llevaban a cabo este trabajo “con toda la celeridad que podemos”. Asimismo, añadió que la demora ha tenido como causa el debate sobre si hacía falta o no un estudio de impacto ambiental, que finalmente se incluirá en el documento. “Este cambio limita la actividad económica y hay que tratar de hacer las cosas bien”, manifestó Ramos.
Además, molesto por las críticas de lentitud, criticó la gestión de EH Bildu en la Parte Vieja y le acusó de “no haber hecho nada en los cuatro años anteriores porque el tema turístico ha ido a más pero no ha empezado de repente”. Ramos señaló que en la actualidad se están tramitando varias cuestiones relacionadas con la Parte Vieja y citó la designación de conjunto monumental para esta zona de la ciudad, incluido el muelle, que prepara el Gobierno Vasco de acuerdo con el Consistorio. “Le recuerdo que usted, señor Burutaran, no quería esta declaración en la anterior legislatura y se opuso”, manifestó el actual responsable.
En su turno de respuesta, Burutaran se mostró molesto y le espetó: “No es cierto que no quisiéramos declarar monumento la Parte Vieja. Miente, señor Ramos, miente”. El titular de Urbanismo no tenía derecho de réplica pero utilizó su siguiente intervención en otro asunto para mostrar un documento firmado por Burutaran en el año 2012 en el que el entonces responsable, firmaba: “Es de destacar la no conformidad manifestada en el informe, con la declaración de conjunto monumental en la medida en que no se justifica que el casco histórico de la Parte Vieja-puerto conforma una unidad cultural”, señalaba el texto, que difundieron posteriormente los socialistas donostiarras.
Pese a las críticas mutuas, todas las formaciones parecen de acuerdo en limitar los usos no residenciales en la Parte Vieja. El concejal de Irabazi Loïc Alejandro manifestó que más del 12% de las viviendas de la Parte Vieja se destinan a usos turísticos y añadió que el 20% de ellas no tienen a nadie empadronado.
En total, el Consistorio tiene conocimiento de 85 pisos de este barrio que carecen de ocupantes, al menos registrados en la administración. En la Parte Vieja hay 2.250 viviendas y, sumándole el Ensanche, 62 pensiones y dos hoteles.
Garbera más grande. La ampliación de Garbera dio ayer un nuevo paso adelante, con la aprobación provisional del documento que la permitirá. Fue apoyado por PNV, PSE y PP y rechazado por EH Bildu e Irabazi. Las alegaciones de distintos colectivos no fueron admitidas, aunque, según el concejal de Urbanismo, se diseñarán sistemas que mitiguen el posible incremento del caudal de aguas pluviales en Herrera asociado al crecimiento del centro comercial, como pidió un colectivo vecinal.
Apartamentos vacíos. EH Bildu acusó de “mala gestión” a Donostiako Etxegintza por tener 16 apartamentos de jóvenes en el paseo de Argel vacíos, algunos “hasta dos años”. El concejal de Urbanismo, por su parte, dijo que los retrasos en reasignar las viviendas para jóvenes (limitadas a cinco años) estaban motivados en la necesidad de hacer obras de reparación, pedir presupuestos y buscar los nuevos adjudicatarios. “Excusas, excusas, excusas”, le respondió Burutaran.Rechazan que se pueda tomar la palabra. La petición de EH Bildu e Irabazi para que cualquier persona pueda tomar la palabra en el Pleno fue rechazada por las demás fuerzas políticas municipales. La concejala de Participación, Duñike Agirrezabalaga, manifestó que esta opción es posible, si el alcalde la autoriza, y que antes de llegar a ella existen distintas fórmulas de participación con consejos, comisiones y reuniones.Pañuelos y prendas amarillas. Los concejales de EH Bildu comparecieron ayer en el Pleno ataviados con ropas, bufandas y pañuelos de color amarillo. Aunque en un principio todo parecía indicar que era un gesto a favor de los líderes independentistas de Catalunya encarcelados, la realidad fue que era en solidaridad que un colectivo de vecinos de Bidebieta, que eligió el mismo color para defender el mantenimiento del centro. El grupo Irabazi, por su parte, colocó un cartel en sus escaños.
Más en Gipuzkoa
-
Detenido en Donostia por robar en una autocaravana mientras su dueño dormía
-
El festival francés de Rocamadour celebra su 20 edición con el Orfeón Donostiarra
-
Eibar, de las ruinas de la Guerra Civil a los ‘gloriosos’ años 60 cuando era conocida como la cuarta capital de Euskadi
-
La ordenanza de terrazas hosteleras de Donostia recibe alegaciones por los horarios