Más de 4.000 personas han votado para elegir Tambor de Oro
La web del Ayuntamiento permite seguir seleccionando uno de los cinco nombres hasta el domingo
donostia - Más de 4.000 donostiarras han emitido ya su voto para elegir al Tambor de Oro del próximo año, según informó ayer el Ayuntamiento. La elección popular entre los cinco preseleccionados -la artista Esther Ferrer, la bailarina Alicia Amatriain, la escritora Dolores Redondo, el nadador paralímpico Richard Oribe y la piragüista Maialen Chourraut- comenzó el pasado lunes y terminará el domingo, por lo que todos los interesados podrán seguir emitiendo su voto en web municipal www.donostia.eus hasta entonces. Además, a lo largo de la jornada de hoy también se podrá votar en los servicios de atención municipal Udalinfo del barrio de Altza y los edificios Easo y Morlans.
La concejala de Participación Ciudadana, Duñike Agirrezabalaga, manifestó ayer que la cifra de 4.000 votos obtenidos hasta el momento es “significativa” y animó a los donostiarras a seguir tomando parte en la primera votación popular de este galardón.
Los ciudadanos mayores de 16 años pueden emitir su opinión en el proceso. Según el plan municipal, el seleccionado se dará a conocer el próximo lunes. Posteriormente, el Pleno del Ayuntamiento deberá ratificar este premio que se entregará, como es tradición, el 20 de enero, día de San Sebastián, en el salón de Plenos del consistorio.
Este año, Donostia se quedó sin Tambor de Oro después de que el Pleno no avalase la candidatura de la periodista catalana Àngels Barceló, que había logrado el apoyo de los cinco representantes privados de la Sociedad de Turismo y los dos del PSE-EE en esta misma entidad mixta. Al no trasladarse idéntica mayoría al Pleno, el galardón quedó desierto.
Más en Gipuzkoa
-
El Museo Oiasso de Irun consolida su crecimiento gracias a las termas romanas
-
Detenido en Donostia por robar en una autocaravana mientras su dueño dormía
-
El festival francés de Rocamadour celebra su 20 edición con el Orfeón Donostiarra
-
Eibar, de las ruinas de la Guerra Civil a los ‘gloriosos’ años 60 cuando era conocida como la cuarta capital de Euskadi