El tolosarra Iñaki Jiménez gana el IV concurso Tkgune
Desarrollará una máquina más eficiente para la elaboración de chaveteros
elgoibar - El tolosarra de 32 años Iñaki Jiménez recibió ayer el premio que le acredita como el ganador del IV concurso Tkgune de ideas empresariales industriales para jóvenes que organizan los centros de Formación Profesional integrados en la red de innovación y transferencia de tecnología Tkgune Fabrikazioa con el patrocinio del Ayuntamiento de Elgoibar, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco, Debegesa, DanobatGroup, Alcorta Forging Group, Schaeffler y Rural Kutxa.
El centro Asmaola del Instituto de la Máquina-Herramienta (IMH) de Elgoibar fue el escenario elegido para la entrega del galardón a Jiménez, que concurrió al certamen con el proyecto Keyway. Según explicó el propio premiado, que estudió formación profesional en La Salle Berrozpe de Andoain e Ingeniería en alternancia en el IMH, su propuesta busca “crear un sistema más eficiente en la elaboración de chaveteros, consiguiendo mejores calidades en menores tiempos”.
De hecho, hace ya “algo más de un año” que Iñaki Jiménez creó “junto a otros dos socios” la empresa Keyway chaveteros, ubicada en Asteasu y dedicada “a buscar soluciones innovadoras en procesos de mecanizados de chaveteros y estriados interiores”. No en vano, explica el galardonado, “en el mercado ya existen máquinas que realizan chaveteros pero el proceso es muy artesanal o, si se realiza mediante electroerosión, resulta largo”. Por ello, Jiménez y sus socios han creado una máquina con la que “en una primera fase ya hemos logrado reducir tiempos con buenas calidades”.
Gracias al premio Tkgune, los promotores de Keyway “trataremos de que el resultado de la máquina mejore aún más la calidad del resultado y que perdure en el tiempo”.
Para lograr ese objetivo Jiménez recibirá un premio en metálico de 2.500 euros y dispondrá de 40 horas de formación específica, de 100 horas de consultoría para desarrollar el proyecto de empresa y de 300 horas de utilización de recursos industriales (máquinas para implementar el proyecto...). Si las previsiones se cumplen, la nueva máquina estará lista “en un plazo máximo de dos años”.
Más en Gipuzkoa
-
Salberdin Sur contará con 91 VPO en alquiler para 2026 en Zarautz
-
La Plataforma Ciudadana San Bartolomé insiste en la necesidad de declarar la caducidad de la licencia de obras en el cerro
-
Ordizia impide que 28 toneladas de basura acaben en el mar Cantábrico
-
A prisión por intentar asfixiar a una mujer en Usurbil para robarle su riñonera