donostia - Una persona, representante de las siete escuelas de surf de la playa de la Zurriola, actuará como interlocutora entre estas y la Cruz Roja con el objeto de que no surjan controversias a la hora de determinar si las condiciones del mar son las adecuadas para la práctica de este deporte por parte de los aprendices.
En la playa de Gros se acotará una zona de 300 metros, la más próxima a Sagüés, para que practiquen surf los expertos o alumnos de nivel avanzado, con 30 alumnos de tope, y una de menores dimensiones a 100 metros del espigón del Kursaal para los novatos con tablas blandas, donde no habrá a la vez más de quince alumnos por escuela.
Esta es una de las novedades con las que se presenta la temporada de playas de 2017 en Donostia, de las que dio cuenta el concejal de Vías Públicas y Medio Ambiente, Miguel Ángel Díez.
Díez recordó también que, aunque pocos, todavía quedan toldos disponibles en los arenales donostiarras, menos en Ondarreta donde el cupo ya está cubierto. En La Concha se han solicitado el 87% y el 77% en la Zurriola.
Además, el edil de Vías Públicas informó de que las playas de la ciudad estarán vigiladas por 24 socorristas: siete en La Concha, seis en Ondarreta y once en la Zurriola.
Entre las tres playas se repartirán 32 urinarios, 49 duchas y 40 grifos, además de cuatro lavapiés, estos últimos repartidos entre La Concha y la Zurriola. A los servicios de limpieza se dedicarán en torno a 25 operarios y maquinaria diversa.
piedras y arena El delegado del Gobierno en Euskadi, Javier de Andrés, recordó que Madrid dedicará 208.309 euros a revertir 4.350 metros cúbicos de arena a la playa de Ondarreta, donde recientemente se ha finalizado la primera tanda de retirada de piedras de este verano haciendo uso de maquinaria, algo que Costas del Estado no apoyaba, dado que apostaba por la retirada a a mano de los cascotes, y a lo que ha dado luz verde recientemente.
Esta operación de retirada de piedras, liderada por Aranzadi, requerirá de años de trabajo con maquinaria, proceso casi interminable de hacerse a mano.
Aranzadi respondió ayer a las declaraciones de Andrés solicitando al Ayuntamiento “que busque más financiación” para la retirada mecánica con el objeto de que Costas no vuelva a plantear como solución a cuatro años “la reconstrucción del dique y la escollera”, lo que constituiría “una barbaridad medioambiental” que hay que evitar acelerando el proceso.