donostia - Como sucede cada año por esta época, las playas donostiarras se preparan para dar inicio a la temporada estival que, si los pronósticos se cumplen, podría marcar récords de turismo en la capital de Gipuzkoa.

Pero para que los arenales muestren el aspecto deseable, las jornadas y semanas previas al 1 de junio, 15 de junio si se quiere ver incorporada la totalidad de servicios, acostumbran a ser plenas de actividad.

Ayer el foco de atención se centró en la playa de la Zurriola, donde se presentó la nueva señalética que el Gobierno Vasco ha incorporado ya a otras playas de Euskadi, desde Getxo a Donostia, pasando por Mundaka, Deba o Zumaia, con el lema Euskaloha, fusión de Euskadi y aloha, famoso saludo hawaiano.

En dichas señales se da cuenta de las principales características de los arenales: su morfología, oleaje, corrientes, recomendaciones de seguridad o el código de surf.

Al estreno de estas señales en Donostia acudieron el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Donostia, Ernesto Gasco, además de otros miembros de la Corporación.

Retortillo subrayó la importancia de contar a nivel de Euskadi de una “señalética clara, unificada y consensuada”, que atienda a las necesidades de información de los turistas pero también de los que viven en el entorno.

En el caso de los turistas, parece evidente la necesidad de acentuar la información en los municipios costeros ya que, según señaló Retortillo, “casi la mitad del turismo que nos visita lo hace con destino principal de costa”.

Por su parte el concejal de Turismo quiso poner el acento en el hecho de que este tipo de iniciativas contribuyen a dotar de un plus de “calidad” a la oferta turística de Donostia, poniendo en evidencia todas las “posibilidades” que las playas ofertan “para el descanso, el baño y también para las actividades deportivas internacionales, como es el surf”.

poco a poco En las jornadas precedentes se ha podido ver en las playas cómo las máquinas trabajaban perforando el terreno con el objeto de incorporar las duchas y las fuentes que darán servicio a los bañistas, que también podrán hacer uso de los lavapiés que se instalarán en los accesos a las tres playas. El pasado verano se realizó una prueba con estos elementos, que obtuvieron una muy buena respuesta por parte de los usuarios.

Además, en la playa de Ondarreta se va a habilitar un espacio para las personas con movilidad reducida con el objeto de que puedan disfrutar de su estancia con mayor comodidad.

toldos La postal donostiarra por antonomasia, la de las playas jalonadas con los toldos a rayas azules y blancas, no podrá disfrutarse hasta el día 15 del mes en curso, cuando ya la totalidad de los servicios que se ofertan en las mismas estarán disponibles.

Quienes acudan a Ondarreta podrán atestiguar si la primera tanda de recogida de piedras con una máquina despedregadora ha logrado resultados evidentes. Desde Aranzadi ya se advirtió que los bañistas no notarán la retirada de las 700 toneladas de cascotes todos los días por igual, ya que el comportamiento de las mareas y el movimiento de la arena harán que los miles de metros cúbicos de piedras que aún permanecen en la playa de El Antiguo asomen más o menos.