El barrio de Herrera celebró ayer la primera cita de una nueva actividad que pretende ayudar a la cohesión entre sus habitantes, además de definir un sueño conjunto que se llevará a cabo entre los propios vecinos. La iniciativa, que se desarrollará por medio de la metodología Oasis, creada en Brasil y repetida 250 veces en veinte países del mundo, aspira a “construir algo conjuntamente entre las personas del barrio, de un modo que mejore también la convivencia y que sea como un juego, con el fin de que la gente no termine ‘quemada’”. Así lo explica Blanca Caballero, una de las integrantes del grupo motor de la iniciativa y miembro de la asociación Emanhar, que impulsa la propuesta financiada por la Diputación.

La iniciativa se ha desarrollado recientemente en Hernani, donde el sueño elegido por los participantes ha sido rehabilitar un antiguo lavadero situado tras el Ayuntamiento para transformarlo en espacio sociocultural. En otras ciudades, como Madrid, se ha impulsado un parque infantil y un huerto urbano. “Se trata de construir algo conjuntamente para el barrio, que sea un sueño de sus habitantes, y que el proceso sirva para conocerse y mejorar la convivencia”, recalca Caballero.

Por el momento, una quincena de personas, principalmente vecinas de Herrera, pero también de Hernani y de Bilbao, se han apuntado a tomar parte en la propuesta con una primera reunión ayer en los locales de la Escuela para Adultos (EPA) del barrio. En el grupo, según explican los impulsores, hay personas de distintas edades y orígenes. Miembros del centro islámico también tomarán parte en la propuesta, según señalan los promotores, que desean implicar a la población inmigrante.

Mañana domingo, todo el barrio ha sido convocado a las 13.00 horas en la plaza de San Luis con el fin de escuchar las ideas del grupo promotor así como las de quienes asistan a la cita. Un pic-nic, al que están invitados todos los que lo deseen, favorecerá el desarrollo del encuentro, según los planes de Emanhar.

A lo largo de la próxima semana, los integrantes del grupo motor procederán a hacer entrevistas a los vecinos de Herrera e irán añadiendo para su análisis más deseos de los residentes en el barrio con el objetivo de lograr alguna mejora ansiada por todos los implicados. El calendario previsto contempla que el siguiente fin de semana, del 3 y 4 de junio, se pueda decidir cuál de todos los sueños se convertirá finalmente en el sueño colectivo y el 9 de junio se pondrá fin al proceso, que se desarrollará en forma de auzolan.