La afiliación a la Seguridad Social en Gipuzkoa se encuentra en máximos con 341.662 cotizantes registrados en la primera mitad del mes de mayo, lo que marca un nuevo récord y refleja el dinamismo del mercado laboral del territorio. Los datos presentados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dan cuenta de que, a pesar de que la situación económica presenta numerosos signos que generan incertidumbre, las empresas apuestan por el mantenimiento de las plantillas y la incorporación de más personas para responder a las nuevas necesidades.

En las dos primeras transcurridas de mayo la Seguridad Social ha inscrito a 1.185 guipuzcoanos más de los que constaban en abril, mes en el que también se batió una marca en la afiliación desde los máximos que se registraron en noviembre del año pasado. A partir de aquel mes los sucesivos problemas que se presentaron, de manera especial en la industria, causados por la llegada del efecto de la ralentización económica de países como Alemania (que cerró el año en recesión) y Francia redujeron la cifra de cotizantes en Gipuzkoa.

Evolución al alza

El mes más duro fue enero del presente 2025, cuando se perdieron 3.564 ocupados y el paro ascendió, motivado en buena medida por la finalización de la campaña navideña, dado que las mayores cifras de estos descensos se produjeron en servicios. Sin embargo, en los cuatro meses restantes el mercado laboral guipuzcoano ha mostrado músculo y ha sido capaz no solo de recuperar los empleos perdidos a inicios de año, sino de crear nuevas ocupaciones.

El mismo sector, servicios, que provocó a principios del presente ejercicio un vuelco en la buena evolución de la afiliación y el empleo fue responsable también de esta recuperación en abril, un mes marcado por la celebración de la Semana Santa. El hecho de que el año anterior se desarrollara en marzo y de que las comparativas son interanuales arrojó unos resultados muy positivos que se tradujeron en un récord de cotizantes.

Un empleado en un taller de reparación de coches. Borja Guerrero

Mantenimiento

Esta situación que podría tener un carácter coyuntural, en cambio, se ha mantenido e incluso mejorado en las dos primeras semanas de mayo, cuando la Seguridad Social sigue inscribiendo nuevos cotizantes en Gipuzkoa. La temporada de afluencia turística finalizó, pero no así la tendencia al alza en el mercado laboral del territorio, a la espera de que se conozcan los datos definitivos del mes entero de mayo, que previsiblemente se darán a conocer en los primeros días de junio.

En la CAV, los datos que ofrece el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tienen el mismo signo y apuntan a que Euskadi se mantiene por encima del millón de afiliados. También el mercado laboral vasco anota un nuevo récord en su cifra de cotizantes, que en las dos primeras semanas de mayo se sitúan en 1.029.398 frente a los casi 1.025.000 con los que finalizó el pasado mes de abril.

Fuerte demanda

Esta buena evolución se cimienta en la demanda interna que, según indica el Termómetro Económico que elabora el departamento vasco de Economía, Trabajo y Empleo, marcó en abril un “comportamiento robusto, con un consumo que continúa creciendo de forma sostenida”.

Se explica así que el sector de servicios se presente como la actividad de la economía vasca con mayor capacidad para captar nuevos afiliados a la Seguridad Social, en tanto que la industria opta por mantener las plantilla a pesar de que, según este análisis, su ritmo de crecimiento sea “muy reducido y sin señales claras de mejora”. El motivo se encuentra en la dificultad de encontrar los perfiles demandados, ante lo que las empresas industriales realizan un esfuerzo para no perder los existentes.

Por su parte, en el Estado la afiliación a la Seguridad Social registra 21.783.878 ocupados en la primera mitad del año, lo que representa incrementar en 229.742 personas el número de cotizantes registrado en el mes de abril.