Besugo con acompañamiento gallego
La brisa del mar se sentirá en Tolosa los días 3 y 4 de junio con una nueva edición de la Fiesta del Besugo, que este año rejuvenece con un espacio informal dedicado a la gastronomía gallega.
Con el regreso el año pasado de la Fiesta del Besugo al Zerkausia, el encuentro gastronómico ha recuperado el formato inicial, aunque la conexión entre Tolosa y Orio, dos pueblos hermanados por la parrilla, jamás se ha perdido. Este año, además, el evento que se desarrollará los días 3 y 4 de junio tendrá un nuevo aliciente para que el público pueda impregnarse de la brisa del mar de una forma más informal: el espacio Aingura, donde se podrán degustar productos gallegos.
“Es la novena edición de la fiesta y este año, al igual que el año pasado, también se celebrará en el Zerkausia. Este año el acto de apertura del sábado será especial, porque realizaremos un homenaje a dos entidades tolosarras que están de celebración; Udaberri Dantza Taldea que cumple su 60º aniversario y el Centro de Iniciativas de Tolosa, que conmemora su 50º aniversario”, avanzó el presidente de la sociedad Txinparta, organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Tolosa, Mikel Uribe.
En el gran comedor en el que se convertirá una vez más el Zerkausia los parrilleros Joxe Miguel Zendoia (Katxiña) y Luis Mari Uranga (Xixario) asarán alrededor de 300 besugos al estilo Orio para complacer el gusto de 600 comensales. Se servirán comidas y cenas el día 3, sábado, y solo comidas el día 4, domingo.
Uno de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Tolosa, tal y como se recoge en su Plan de Economía Urbana, ha sido rejuvenecer la fiesta. Con esta intención se ha creado la iniciativa Aingura, concepto similar al Zizka-Mizka de la Fiesta de la Txuleta, que completará en uno los extremos del Zerkausia el comedor donde se asarán y servirán los besugos.
De la mano del grupo Pulpalia, será un espacio joven donde degustar productos típicos de la gastronomía gallega, como son el pulpo, los langostinos, las navajas, las zamburiñas, los calamares, los mejillones y los chipirones. Todo ello regado con ribeiros y albariños.
“En Orio no utilizamos besugueras”
Los asadores Katxiña y Xixario, dos instituciones en Orio, trasladarán sus parrillas un año más a Tolosa para asar besugos a su estilo, el ya bautizado como estilo Orio. ¿Y cuál es el estilo Orio? Joxe Miguel Zendoia no tiene reparo alguno en desvelar los secretos de su proceder: “Orio fue el primer pueblo que sacó las parrillas a la calle. El 95% de lo que asamos es besugo y colocamos todos a la vez en la parrilla, directamente, sin besugueras”. El secreto está, revela, Zendoia, “en sacar el besugo poco hecho y preparar mientras tanto el refrito”.
Joxe Miguel Zendoia lleva 38 años al frente del asador Katxiña, el mismo año en el que el restaurante abrió sus puertas. Hace 17 años ganó el concurso Bisigua Parrillan que se celebra en Orio. Juan Mari Uranga pertenece a una familia parrillera. Tomó el relevo de su padre Xixario Uranga en el restaurante hace 31 años, aunque el asador data del año 1936.