Con motivo del 21 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Cultural, el Ayuntamiento de Errenteria ha organizado un festival cuyo objetivo es celebrar la diversidad cultural que hay en el municipio, reconociendo su valor positivo y posibilitando espacios de intercambio cultural y conocimiento mutuo.
Para ello, una gran variedad de asociaciones han elaborado una intensa programación que se desarrollará desde el 21 de mayo hasta el domingo.
Platos del mundo
Para empezar, el miércoles, 21 de mayo, tendrá lugar la actividad denominada Entre fogones con las Familia Lagunak, organizado por Elkarrekin Koop. Txikia. A través de este evento, la ciudadanía tendrá la oportunidad de conocer diferentes culturas junto con participantes del programa Familia Lagunak.
Para ello aprenderán a preparar platos de diversas procedencias y países y los degustarán después. Esta actividad se desarrollará en la sociedad gastronómica Gau Txori, de 17.30 a 20.00 horas. Además, los más pequeños podrán entretenerse jugando bajo la responsabilidad de una persona educadora, mientras los mayores cocinan.
El aforo será limitado y para participar será imprescindible preinscribirse enviando un correo electrónico a errenteria.ongietorrieskolara@gmail.com o llamando al número de teléfono 688 764 092.
Kalejira
Continuando con la programación, el viernes 23, la comparsa Burubeltz, acompañada por la Batukada Niarawa, llenará de colores y percusión las calles de la localidad. Saldrá desde la Herriko Plaza a las 17.30 horas, y recorrerá el Centro e Iztieta, finalizando en la Alameda. Todos los centros escolares de la localidad han participado pintando las caretas de los diferentes personajes de la comparsa para llevarlas al pasacalles, por lo que se quiere animar a toda la ciudadanía a que asista.
Pintxos del mundo
Para terminar con el programa, se podrá disfrutar de la iniciativa 11 Zapore, que año tras año es un éxito. Para ello, 20 bares y restaurantes de la localidad prepararán pintxos y platos de diferentes orígenes y culturas que se ofrecerán para su degustación del 23 al 25 de mayo.
La lista de todos los bares se puede encontrar en el programa o en la web municipal Herri Bizia. Los folletos están disponibles por todo el municipio y en los edificios municipales (ayuntamiento, Lekuona Fabrika, bares participantes…).
Este año también han sido muchos agentes los que han apostado por la interculturalidad, contribuyendo a llenar Errenteria de diversidad y haciendo posible el festival. Por ello, el Ayuntamiento quiere agradecer su participación a los seis centros escolares del municipio; a Elkarrekin Koop. Txikia, a participantes del programa Familia Lagunak y a Gau Txori Elkarte Gastronomikoa; a la comparsa Burubeltz, a la batukada Niarawa y a Mikelazulo Kultur Elkartea; a Udal Biblioteka; a Ostari y a los bares y restaurantes del municipio (La Soci Beraun, Bar Iztieta, Iratxo, Bixigarri, Bite, Aker Kafe, La Bodeguita del Aker, Landare Herriko Taberna, Bar Manuel, Muga Taberna, Kantina, Txiki Tako, Irrintzi Berri, Ondartxo Taberna, Arkaitza, Kerala Bar, Cyne Reyna, Gamon 14, Balea y El Palante Gastro Bar).