deba - Abierto el 11 de diciembre de 1980, el restaurante Urgain de Deba celebró el pasado domingo su 36 cumpleaños. Y lo hizo tras acabar de recibir un regalo muy especial: uno de los Soles con los que la prestigiosa Guía Repsol reconoce la excelencia culinaria. Con el objetivo de recabar sus sensaciones, NOTICIAS DE GIPUZKOA estuvo ayer con el mutrikuarra afincado en Deba Xabier Osa, propietario y chef del restaurante galardonado. Visiblemente satisfecho, Osa considera que la distinción recibida es fruto “de mucho trabajo por parte de todo el equipo del Urgain”.
En primer lugar, zorionak!
-Eskerrik asko!
¿Qué supone para usted haber conseguido uno de los Soles de Repsol?
-Es la leche. En el Urgain ya teníamos un montón de reconocimientos como los de Jakitea, de Euskalit o del Servicio Integral de Calidad Turística en Destino pero aparecer en la Guía Repsol, que es una de las publicaciones gastronómicas más importantes de España, es un reconocimiento a nuestra apuesta de siempre por el producto autóctono. La verdad es que esta distinción nos ha pillado por sorpresa porque nadie nos había avisado y nos enteramos por la prensa.
¿Y que supone ese reconocimiento para Deba y la comarca?
-Las guías y publicaciones gastronómicas nunca han ayudado ni a Deba ni a la comarca de Debabarrena, por lo que la inclusión de nuestro restaurante en la Guía Repsol supone poner a Deba y a toda Debabarrena en el mapa gastronómico estatal. Es para estar contentos.
Vayamos a sus orígenes. ¿Cómo recala en una cocina un joven como usted que se estaba formando en un seminario?
-Empecé a trabajar en una cocina con 14 años, cuando la gastronomía no tenía la repercusión que tiene ahora. Desde entonces me he pasado toda la vida trabajando y aprendiendo en asadores y restaurantes, he realizado un montón de cursos...
¿Qué tipo de cocina ofrece el restaurante Urgain?
-Una cocina tradicional basada en el producto fresco y de temporada pero con un toque personal. La carne, las verduras y las hortalizas se las compramos a los baserritarras, el pescado y el marisco lo traemos desde los puertos cercanos como el de Ondarroa... Soy un defensor a ultranza del producto local y de la cocina limpia, esto es, sin salsas raras ni espumas ni químicas. A la hora de adquirir cualquier producto nunca miramos el precio sino que sea de la mejor calidad, aunque luego eso tenga una lógica repercusión en la factura que paga el cliente.
¿Y cuál es el perfil del cliente que acude a su restaurante?
-Aquí viene todo tipo de cliente. Tenemos una amplísima y variada oferta tanto de bebidas como de comidas, por lo que todas las personas pueden encontrar algo de su gusto y a su alcance, tengan el poder adquisitivo que tengan.
Explíquese...
-Ofrecemos desde pintxos, tapas, bocadillos o platos combinados hasta mariscadas con una variedad de mariscos que no se puede encontrar en casi ningún otro sitio de Gipuzkoa o una amplia carta. Como ves, hay opciones para todos los gustos.
Habrá notado el aumento de turistas que cada año recibe Deba...
-En Euskadi hemos pasado tres crisis graves y a pesar de eso en el Urgain siempre hemos trabajado bien. Pero sí, claro que hemos notado mucho la mayor afluencia de visitantes. Tanto nosotros como el resto del sector hostelero del pueblo y de la comarca. Pero en estos dos últimos meses también estamos notando mucho el cierre del hotel Kresala, sobre todo por las noches, que a la gente de fuera le cuesta más coger el coche para ir a cenar a otro sitio.
Los peregrinos del Camino de Santiago también se dejarán notar...
-Está claro. La presencia de peregrinos la notamos sobre todo de Semana Santa a octubre. Con el camino bien señalizado, como está ahora, cada vez se anima más gente a hacerlo y eso lo agradecemos los hosteleros. Pero creo que en Deba hacen falta más hoteles y alojamientos.
¿Qué le gustaría añadir?
-Me gustaría dar las gracias a la clientela y al personal que tenemos en casa porque todos ellos han sido fundamentales para que el Urgain haya sido incluido en la Guía Repsol.