Síguenos en redes sociales:

El Consistorio de Aretxabaleta gestionará el polideportivo

Estará al frente del equipamiento a partir de febrero y subcontratará algunos de sus servicios

El Consistorio de Aretxabaleta gestionará el polideportivo

Aretxabaleta. La situación que atraviesa el polideportivo de Aretxabaleta ha vuelto a dejar en evidencia el distanciamiento entre el equipo de Gobierno y la oposición. En el Pleno extraordinario celebrado el martes los corporativos de Bildu se quedaron solos a la hora de dar el visto bueno al acuerdo para rescindir el contrato que han alcanzado con la UTE Ibarra, encargada de gestionar el equipamiento deportivo, una tarea que a partir de febrero asumirá el Consistorio.

Desde la oposición, el PSE-EE se mostró contrario a este acuerdo, mientras que el PNV y Aralar no tomaron parte en la votación porque, según criticaron, en la negociación y, por ende, en la decisión adoptada "no han contado para nada con nosotros".

El polideportivo Ibarra, un proyecto que comenzó a gestarse hace dos legislaturas, abrió sus puertas en septiembre de 2012 tras una inversión (las arcas locales la afrontan con un crédito) de en torno a 15 millones de euros. Su gestión se adjudicó a la UTE Ibarra Kiroldegia que constituyen las empresas LKS, Athlon y Ondoan.

El déficit que arrastran las instalaciones ha sembrado los rumores acerca de su futuro, sin olvidar el cruce de opiniones que continuamente han protagonizado los miembros de la Corporación y que el martes volvió a salir a flote en un debate que se prolongó casi dos horas. "Ha costado, pero tras un año de negociación con la UTE Ibarra hemos llegado a un acuerdo; creo que el Ayuntamiento ha sido bastante generoso", afirmó la alcaldesa, Ana Bolinaga.

La primera edil explicó que el de Aretxabaleta, al igual que otros polideportivos, es deficitario y que, en este caso, sus gestores "no han acertado" con el plan de viabilidad que presentaron. "Una empresa privada entró en un nuevo negocio y no le ha salido bien, no hay más misterio", manifestó Bolinaga, al tiempo que recordó que en 2013 supieron de dónde venía el déficit: "No habían llegado a los 3.000 abonados que calcularon en el plan de viabilidad, una cifra que está en unos 2.100 y que según nos comunicaron, va a mantenerse igual durante los próximos años".

La alcaldesa insistió, además, en que el equipo de Gobierno ha estado "siempre dispuesto" a ayudar a la empresa gestora, pero dentro "de un marco legal". En este contexto, señaló que la UTE les planteó que "el déficit de 2012 corriera a cargo del Ayuntamiento, el de 2013 de la UTE, y a partir de 2014 lo asumiera al 100% las arcas locales". "No aceptamos la propuesta; no vamos a ir en contra del principio de explotación de riesgo y ventura que recoge una cláusula del contrato", precisó Bolinaga.

La regidora aretxabaletarra detalló, por tanto, los términos del acuerdo de rescisión que van a sellar: "El Consistorio abonará el déficit del ejercicio 2012 (en el contrato se incluye una cláusula por la que la Administración local puede valorar su intervención económica viendo los resultados del primer año de gestión), así como otros conceptos, entre ellos, unos 65.900 euros por la política del deporte escolar, 83.500 euros de la inversión realizada en la sala de fitness y cerca de 10.000 por los gastos del gas".

La UTE Ibarra prolongará su gestión del polideportivo hasta el 31 de enero de 2015 y, a partir de entonces, cogerá las riendas el Ayuntamiento. "Como en otros polideportivos del entorno habrá algunos servicios que se subcontratarán: la recepción, los monitores de los cursillos y un nuevo gerente, y se redactarán tres pliegos a concurso", indicó Bolinaga.

"Falta de voluntad" Durante su intervención, el portavoz del PNV, Mikel Uribetxebarria dijo que es "una pena" que se haya "interrumpido" un proyecto "con una gran proyección". Destacó que la UTE Ibarra había hecho "bien las cosas" y, en este sentido, se refirió a los resultados obtenidos que calificó "de muy buenos". "Se ha conseguido una autofinanciación del 81%; quedaba por dar una respuesta al 19% restante y pusieron sobre la mesa algunas alternativas. Sin embargo, el Ayuntamiento ha demostrado una falta de voluntad y capacidad para llegar a un acuerdo", cuestionó el portavoz jeltzale.

Uribetxebarria incidió, asimismo, en que no tienen "información sobre qué va a pasar a partir de ahora". "Lanzan la cifra de que el déficit que costeará el Consistorio será de 200.000 euros anuales, pero no hay un proyecto serio que apoye ese dato", advirtió.

Por su parte, el portavoz de Aralar, Inaxio Garro, acusó al Gobierno municipal de tomar "decisiones unilaterales" escudándose en la mayoría absoluta. "No hay duda de la calidad de la gestión realizada por la UTE. Los datos así lo demuestran y también las encuestas con los ciudadanos, pero creo que no se ha tenido en cuenta ni valorado en serio las peticiones de la empresa", sentenció Garro.

El socialista Jorge de Castro votó en contra al discrepar en que el Ayuntamiento asuma el déficit de 2012.