DONOSTIA. El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, ha asegurado hoy que hay que continuar en los próximos años con la línea emprendida por el gobierno de Bildu para la organización de la Semana Grande, que ha vuelto a situar a los fuegos artificiales como el espectáculo más visto.

"Ha sido la Aste Nagusia más participativa, más popular y diversa y el euskera ha tenido más presencia que nunca. No quiere decir que sea el 'no va más', pero el camino de estos últimos años es el adecuado y es el que tenemos que seguir trabajando", ha destacado.

Izagirre ha hecho balance de las fiestas estivales de la capital guipuzcoana junto a la exdelegada de Cultura y Euskera, Nerea Txapartegi, quien ha explicado que los fuegos, con 100.000 personas, ha sido la propuesta que más ciudadanos ha reunido y que el encierro de los toros de fuego sumó 25.000 en la clausura de la Semana Grande el pasado sábado.

Txapartegi se ha referido también a la menor afluencia que se ha registrado en Sagüés con relación al año pasado, espacio donde se organizan los principales conciertos de las fiestas, lo que ha atribuido al mal tiempo, que obligó a suspender la actuación de Urtz, y al hecho de que existen otros lugares con oferta musical, como La Flamenka de los Piratas.

Con "mucho respeto a los expertos", Txapartegi ha rechazado que en Sagüés exista una suerte de contraprogramación a la que el grupo de fiestas los Piratas organiza en el recinto de La Flamenka, situado en el puerto, donde actúan bandas vascas.

"Sagüés está ofreciendo conciertos para todos los públicos. Se intenta traer grupos de diferentes estilos y lugares, como JAH9 o La Pegatina, pero sí existía una demanda de que los grupos de aquí y que cantan en euskera tenían poco espacio, y estamos haciendo un esfuerzo desde hace tres años. Son grupos de nuestra cultura dirigidos a todo el mundo", ha destacado.

El alcalde ha insistido en que "la diversidad es enorme, en conciertos y en otras actividades" para que "no haya donostiarra o visitante que no pueda sentirse a gusto".

Ha dicho que, pese al mal tiempo, la gente ha salido igualmente a la calle y que sólo la agresión sexista denunciada por una vecina del barrio de Amara, a la que abordó un individuo cuando iba a entrar en su domicilio, ha sido la nota negativa de estas fiestas, en las que se han contabilizado 524 actuaciones de la Policía Municipal por pequeños delitos, 74 menos que en 2013.

Sí han aumentado, de 343 a 360, los hurtos denunciados a la Guardia Urbana, ha precisado el regidor.

Por lo que respecta a los residuos, se han retirado 142 toneladas, 29 en la playa y 22 en el abordaje pirata del pasado lunes.

La mayor participación se ha constatado, según el alcalde, en el aumento de asociaciones ciudadanas y deportivas que se han sumado a la preparación del programa oficial, del que ha destacado la "complementariedad" que ha tenido con el de Donostiako Piratak.

"Su espacio de la Flamenka se ha consolidado y esperamos que sea para muchos años", ha subrayado Izagirre, quien también ha considerado positivo el cierre al tráfico en las noches del jueves al sábado para ver los fuegos artificiales, lo que se hacía por primera vez y con lo que cree que "se ha ganado espacio y comodidad".

El gobierno municipal se reunirá ahora con las asociaciones participantes para hacer una evaluación de esta Aste Nagusia y volverá a hacer un llamamiento a todos las que desean hacer propuestas para la de 2015.