Síguenos en redes sociales:

Hondarribia, lista para renovar su biblioteca

El Pleno aprobó el lunes el proyecto y el pliego de condiciones para el concurso de obra Los trabajos podrían arrancar "hacia el verano" Los grupos polemizaron en torno a la accesibilidad y el mantenimiento del salón de actos

Hondarribia, lista para renovar su biblioteca

Hondarribia - Tras varios años de espera y gestiones, el Ayuntamiento de Hondarribia ha dado esta semana el paso definitivo para acometer las obras de renovación de la biblioteca municipal, ubicada en el edificio Zuloaga Etxea de la calle Mayor, además de su ampliación al inmueble contiguo, que hasta hace pocos años no era todavía propiedad enteramente municipal.

El trámite definitivo se dio en el Pleno de este lunes, en el que los corporativos aprobaron tanto el proyecto técnico para esta renovación y ampliación de la biblioteca, como el pliego de condiciones del concurso para adjudicar las obras, con un presupuesto de 1,6 millones de euros.

A partir de ahora, los trámites y plazos para la adjudicación de los trabajos hacen prever, según señaló este martes el alcalde de la ciudad, Aitor Kerejeta, que la obra pueda ponerse en marcha "hacia el verano".

Antes, habrá que vaciar el histórico edificio de la calle Mayor y hacer el traslado del actual servicio de biblioteca a los módulos prefabricados ubicados junto al frontón Jostaldi, que fueron sede provisional del centro de salud de Hondarribia durante la obra de Itsas Etxea y ahora lo serán de la biblioteca, durante los trece meses que se calcula que durarán los trabajos para su renovación y ampliación.

proyecto necesario Tanto el propio alcalde como los portavoces de los grupos políticos de la oposición (Bildu, PSE-EE, Hamaikabat y Partido Popular), destacaron en el Pleno del lunes que este era "un proyecto necesario para Hondarribia y para su biblioteca, que hace años que se había quedado pequeña para albergar tanto los fondos como el volumen de público que acude al servicio de préstamos, a estudiar y a otros eventos".

La renovada y ampliada biblioteca municipal de Hondarribia pasará de los 416 metros cuadrados actuales a un total de 1.204 metros cuadrados, ocupando íntegrante las tres plantas tanto de Zuloaga Etxea como del edificio contiguo.

De esta forma, los espacios de la biblioteca se van a reconfigurar y ampliar al mismo tiempo. Así por ejemplo, en Zuloaga Etxea, la planta baja, que alberga hoy el espacio de exposiciones, será el punto de información y acogida, con ordenadores para la consulta, y albergará, donde se ubica hoy el salón de actos, una sala polivalente que servirá de biblioteca infantil y y mantendrá también el uso para reuniones, conferencias y otras actividades similares. En las plantas superiores, se contará con un espacio mucho mayor que el actual para salas de estudio y consulta, además de para almacenar los fondos y otros servicios.

polémica Aunque los grupos estaban de acuerdo con este proyecto, dos puntos suscitaron un fuerte debate en el Pleno. Por un lado, grupos como PSE-EE y Bildu lamentaron que "en el proyecto inicial, el Gobierno eliminó la sala de conferencias y ubicó en su lugar la biblioteca infantil con el haurtxoko".

"Ahora, se corrige esto a medias, haciendo que la biblioteca infantil tenga carácter de sala polivalente, que permitirá hacer reuniones y conferencias, pero habrá que ver si eso resulta efectivo, además de que se ven restringidos los horarios", se lamentaron Iosu Álvarez y Kattalin Noblia, de PSE-EE y Bildu, respectivamente. Incluso llegaron a decir que el Gobierno de Aitor Kerejeta "hubiera preferido que Zuloaga Etxea dejara de tener ese espacio que tanto usan ciudadanos, colectivos sociales y entidades de todo tipo para sus pequeños actos y reuniones, eliminando un espacio de participación ciudadana".

Ante estas afirmaciones, Aitor Kerejeta respondió que "en el proyecto inicial, se eliminaba el salón de actos porque se diseña Zuloaga Etxea como un espacio para biblioteca, y porque, por suerte, el Casco Histórico cuenta hoy con otros espacios para eventos de pequeño y mediano formato, en Kultur Etxea y el centro de Arma Plaza".

El segundo punto de seria fricción fue el de la accesibilidad a la biblioteca. Bildu, por boca de Kattalin Noblia, lamentó que "el Gobierno no haya querido darle una vuelta con los arquitectos a la idea de habilitar una entrada por la trasera de Zuloaga Etxea, en el punto de encuentro entre las calles Denda y Pampinot; un informe de Elkartu, la federación coordinadora de discapacitados físicos de Gipuzkoa, sugiere que esto es posible y que garantizaría la entrada a la biblioteca de todos los ciudadanos".

Aitor Kerejeta señaló que "no hay edificio del Casco Histórico, dadas las características de este, al que se pueda llegar con total accesibilidad", y señaló que "una rampa de Denda Kalea hacia la ventana de Zuloaga Etxea que da a Pampinot tendría más del 6% de pendiente máxima, marcada por la ley", además de "tener que salvar luego, dentro, otro desnivel de más de medio metro".

Cajero automático. El edificio contiguo al que ahora se amplía la biblioteca albergará, sobre todo, espacios de almacén, trastero, oficinas y otras infraestructuras de la biblioteca. En la planta baja contará con una pequeña sala de estudio, que podría servir para pequeños eventos, y con la que será gran novedad: un cajero automático. Los vecinos del Casco Histórico contarán, por fin, con este servicio que tanto demandaban.

Cifras de uso. Gobierno y oposición polemizaron sobre la importancia del uso que dan al salón de actos de Zuloaga las distintas asociaciones y grupos de la ciudad. El edil de Cultura, Txomin Sagarzazu, precisó que "esta sala acogió 278 actos en 2012 y 176 en 2013, año en el que Musika Eskola ya contaba con la nueva Kultur Etxea". En cuanto a actividades de entidades, "en 2013 fueron 57 a cargo de 21 asociaciones, y de ellas, el 48% para menos de 25 personas".