zarautz es un pueblo con una larga tradición surfera y hay personas que siempre han estado impulsando este deporte y animando a muchos jóvenes a practicarlo. También han surgido numerosos proyectos relacionados con esta disciplina. Recientemente, un grupo de surfistas se ha reunido para hacer realidad uno de sus sueños:crear sus propias tablas. Mikel Yerobi, Erik Labayen, Igor Arakistain, Grego Esparza, Iñigo Herrero y Jokin Lagunas nos han abierto las puertas de su nuevo taller ubicado en Arotz kalea, en el polígono industrial de Hegoalde, para explicar su iniciativa, un hobby que desean compartir con las personas que quieran conocer el proceso de elaboración de una tabla. Y a los más motivados, dar la oportunidad de crear una con sus propias manos. ¿Te animas?
“El taller es una excusa, pero queremos que nuestro proyecto abarque más cosas”, detalla Mikel. Es por ello que han bautizado su iniciativa como Enjoy Your Surroundings(Disfruta de tu entorno). Conforman un grupo vario pinto, tanto de edad como de profesión y unido por su pasión, el surf. “Siempre nos ha llamado mucho la atención la labor de shapear (dar forma) o glassear (laminar) una tabla y empezamos a mirar locales para crear un taller”, detallan. Además, quieren poner en valor este mundo artesano que han realizado durante años surfistas locales como Aitor Francesena Gallo (entrenador de Aritz Aranburu) e Ibon Illarramendi Koala, “siempre dispuestos a ayudar”. “Hemos pasado de mirar aquí a mirar a California. Pero tenemos a gente que lleva toda la vida haciendo tablas en nuestro municipio”, indican.
Les costó encontrar un local no demasiado grande, pero tal y como explica sonriente Erik, ya lo han conseguido: “La instalación eléctrica nos la realizó un amigo y a cambio, le estamos haciendo una tabla”. Admiten que adecuar el taller ha sido “una odisea” y mucho trabajo, pero están más que satisfechos con el resultado.
Acaban de arrancar y ya están en boca de muchos. “Nos hemos dado cuenta de que al comentar a la gente que hemos comenzado a hacer nuestras propias tablas, surge la curiosidad para conocer un taller por dentro. Por ello, hemos decidido ampliar el proyecto inicial y dar la oportunidad de conocer nuestro txoko. Las puertas están abiertas. Hay quien se quiere animar a hacer su propia tabla y la verdad, recomendamos esta experiencia”, señalan.
La cara de Igor transmite a la perfección la satisfacción que uno siente al crear una obra con sus propias manos. Y es que tal y como indica, siempre ha tenido la ilusión de hacer su propia tabla. Un sueño que ya ha cumplido. “Tengo muy buena experiencia con una que he hecho y con la que he surfeando. Me decía en el agua: ¡La he hecho yo de principio a fin! Ha sido algo muy positivo”, explica orgulloso, aunque admite que ha tenido que ver “un montón de vídeos” para aprender. Insisten en que su iniciativa “no es competencia para nadie”:“Los que se dedican a esto nos conocen y saben perfectamente que no somos ninguna competencia y de hecho, muchos se han mostrado dispuestos a colaborar y a enseñarnos. Lo hacemos por puro hobby”. El próximo verano se les podrá ver surfeando con sus tablas Enjoy Your Surroundings:“Creemos que al vernos en la playa con las tablas y el sello del grupo, la gente se animará más a conocer el taller”. Pero insisten, no es una marca, “es un movimiento, un concepto, una plataforma”, que busca ir ampliando el círculo.
todo en una página web
Gente con inquietud
Erik sobre su 7,4’’ Hull
“Siempre había sentido esas ganas de hacer, pero no me había surgido la oportunidad hasta ahora. Me lo propusieron y no me lo pensé dos veces. Cuando creas tu propia tabla estás pensando constantemente qué es lo que te gustaría sentir con ella e intentas conseguirlo”, detalla Grego, que está finalizando su primera creación. “También te ayuda a valorar lo que es hacer una tabla a mano, un trabajo laborioso”, asegura Erik, quien tras shapear, decorar la tabla, glassear, colocar las quillas, lijar, pulirla, finalmente, se animó a estrenar su 7,4’’ Hull. Además, todo este proceso ha sido grabado por Mikel y sirve como vídeo de presentación de Enjoy Your Surroundings en su web (www.enjoyyoursurroundings.com).
Este grupo de surfistas tiene, en definitiva, un denominador común:la inquietud. Así, aunque cada uno cuenta con sus respectivas obligaciones laborales y familiares, han decidido dedicar parte de su tiempo libre al taller. Pero también disfrutan con otros deportes, con la música, la fotografía y “cualquier otra actividad inquietante”. “Nos gusta fijarnos en nuestro entorno y sacarle el máximo rendimiento. Aprovechar las sinergias que pueden surgir, colaborar con los proyectos existentes, o personas inquietas de nuestro entorno”, explica Mikel. De este modo, irán creando y publicando diferentes contenidos, agrupándolo en secciones en su web. “Dicho contenido estará relacionado principalmente con el surf y la música, pero también trataremos otros temas acordes con nuestra filosofía de disfrutar de nuestro alrededor”, añaden los impulsores del proyecto.
el sistema de trueque
Un vídeo por unas canciones
Mobydick en reportaje
La música para el vídeo de Erik la ha prestado ?el conocido cantante de Getxo Mobydick. A cambio, acaban de publicar un reportaje sobre él en la web, donde también se puede disfrutar de otras obras suyas y se informa de sus próximos conciertos, entre ellos, el del 27 de abril en Paperezko Kontzertuak, en la librería Garoa. “En vez de coger un grupo de Estados Unidos o comercial, queremos apostar por la música local y aprovechar para crear eventos como conciertos o proyecciones de vídeos”, indican. El sistema que eligen es el trueque:“Tú me cedes tus canciones para incluirlos en el vídeo y yo te hago un reportaje y doy a conocer tu trabajo. A Mobydick le pareció curioso que incluyéramos una canción suya para un vídeo sobre surf. Sin embargo, nosotros lo escuchamos muchas veces yendo a surfear”. También han grabando un videoclip con Makala Jazz Funk Band.
Asimismo, tienen en mente hacer cursos: “En invierno, cuando estamos en el agua vemos a mucha gente entrar en pleno churro (corriente), por falta de información. Hay que concienciar a la gente. Se podrían organizar jornadas en colaboración con la Cruz Roja u ofrecer un curso de primeros auxilios para surfistas”. “Para cambiar la sociedad hay que empezar por tu entorno. Queremos ir apoyando proyectos para que la gente despierte”, concluyen. A este grupo repleto de inquietud también se le puede seguir en Facebook (www.facebook.com/enjoyyoursurroundings) o en Instagram. (www.instagram.com/enjoyyoursurroundings). l