donostia - Los donostiarras podrán inscribirse a partir del día 17 para utilizar el contenedor marrón de la materia orgánica, que empezará a extenderse en abril y que estará en funcionamiento en toda la ciudad en julio. A partir del verano, los ciudadanos que separen su materia orgánica tendrán una bonificación en su tasa de basuras, en principio, del 10%.
Será precisamente el día 17 cuando comiencen a sustituir los contenedores marrones que ya existen en Gros y Amara por los nuevos, que funcionan con una tarjeta y que son los que se colocarán por toda la ciudad. Las 3.765 familias que utilizan ahora esos contáiners en estos dos barrios serán, por lo tanto, las primeras en recibir en su casa la nueva tarjeta personalizada para abrir los depósitos.
El resto de ciudadanos deberán solicitarla en Internet (jokogarbia.donostia.org), en Udalinfo o en el número de teléfono 010. Aunque pueden pedirla ya dentro de dos semanas, el contenedor se irá implantando por fases, por lo que hasta que no llegue al barrio de cada uno no recibirán en casa la tarjeta y el material necesario para empezar a utilizar el contenedor marrón (un cubo doméstico, una guía informativa y bolsas compostables en las que depositar la materia orgánica). Por eso, la concejala de Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, insistió ayer en que hay tiempo para apuntarse y en que no es necesario hacerlo ya.
bonificaciones Será una vez que el contenedor esté colocado en toda la ciudad cuando está previsto que empiecen a aplicarse bonificaciones en la tasa de basuras de los usuarios. Galparsoro explicó que todavía no se ha aprobado la ordenanza fiscal que regulará esas bonificaciones y tampoco descartó que pudieran ir más allá del 10%. Explicó que durante el proceso de implantación concretarán qué criterios se tendrán en cuenta para aplicar esa bonificación, ya que podrían atender a otros aspectos además de la activación de la tarjeta para garantizar que se bonifica a quien efectivamente hace un buen uso del contenedor marrón y separa sus residuos.
Una vez que el nuevo depósito esté implantado por toda la ciudad, el Ayuntamiento espera que el 40% de los ciudadanos se den de alta en el sistema. Además, calculan que Donostia podría ahorrar entre 350.000 y 550.000 euros en sus aportaciones a la Mancomunidad de San Markos por la materia que dejará de depositar. Galparsoro añadió que cuentan, además, con que el volumen total de residuos generados continúe reduciéndose como en los últimos años como consecuencia de la concienciación de los ciudadanos, por lo que esperan que el ahorro llegue hasta los 800.000 euros.
por fases La implantación del contenedor se realizará por fases. Tras cambiar los ya existentes en Gros y Amara durante este mes, en abril arrancará la primera fase en Morlans, Anoeta, Sagüés y el Centro. La segunda fase se desarrollará en Ategorrieta, Ulia, Bidebieta, Aiete y El Antiguo; la tercera, en Añorga, Miramon-Zorroaga, Altza e Intxaurrondo; y la última, en Ibaeta, Loiola, Riberas, Martutene y Zubieta. En total, se colocarán 450 contenedores por toda la ciudad antes de julio.