urretxu. Iñigo Murua es un chaval de catorce años. Estudia en la ikastola Urretxu-Zumarraga y, como a la mayoría de los chavales de su edad, le gusta hacer deporte. Juega a baloncesto con la sociedad deportiva Goierri. También le va la música: está aprendiendo a tocar el txistu en la escuela de música Secundino Esnaola. Sueña con ser un gran jugador de baloncesto y un gran txistulari y para conseguir su objetivo está teniendo que hacer un esfuerzo extra, pues debe superar las secuelas que le dejó el infarto cerebral que sufrió cuando aún estaba en el vientre de su madre. Desde febrero está siguiendo un tratamiento en Santiago de Compostela y su familia necesita ayuda para afrontar los gastos. Afortunadamente, ha encontrado el apoyo de la ikastola, la escuela de música y la sociedad deportiva Goierri, que han puesto en marcha la iniciativa Tantaz tanta, lagundu Iñigo (Gota a gota, ayudemos a Iñigo).

La campaña de ayuda a Iñigo fue presentada ayer en la casa de cultura de Urretxu. El padre del chaval, Luis Miguel Murua, estuvo acompañado por Olatz Sasieta (asociación de padres de la ikastola), Ángel Aranburu (Goierri), Marisol Garin (profesora de la ikastola) y Josune Agirre (escuela de música).

Murua comentó que el infarto cerebral dejó secuelas, pero que la ikastola, el Goierri y la escuela de música han hecho un gran esfuerzo para impulsar el desarrollo y la integración de su hijo. La familia supo que una clínica privada de Santiago de Compostela ofrece una terapia alternativa que ayuda a superar los daños neurológicos y se puso en contacto con dicho centro hospitalario. Tras tres años en lista de espera, Iñigo inició en febrero la terapia.

Desde entonces se encuentra en la capital gallega, en compañía de su madre. Durante cinco horas diarias lleva a cabo diversas terapias (estimulación neurológica, logopedia, fisioterapia...), a las que hay que añadir las hormonas que está tomando. Está respondiendo positivamente.

Pero el tratamiento le cuesta a la familia 3.000 euros al mes, por lo que la familia del chaval y los mencionados colectivos han puesto en marcha la campaña Tantaz tanta, lagundu Iñigo. Tanto la ikastola como la escuela de música están vendiendo rifas, se ha pedido ayuda a los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga, los alumnos de 1º y 2º de ESO de la ikastola ofrecerán espectáculos benéficos los días 26 y 27 de junio y el dinero que se recaude con las inscripciones del torneo de baloncesto 3x3 de este año se donará íntegramente a la familia.

Además, se ha abierto una cuenta corriente en Kutxa. Todos los que quieran apoyar a la familia no tienen más que acudir a una sucursal y solicitar ingresar la cantidad que deseen. Ya están llegando las primeras gotas de solidaridad y se espera formar una gran ola.

Una de las primeras gotas ha sido la del prestigioso acordeonista urretxuarra Gorka Hermosa. Tenía intención de ofrecer un concierto para conmemorar el 25º aniversario de su primer recital y ha decidido que este sea benéfico. El dinero que se recaude será para Iñigo y para Markel López, un chaval de Urretxu que sufre epidermolisis bullosa.

El concierto será el 16 de junio, a las 20.00 horas, en el salón Zelai Arizti. Hermosa ha invitado a otros artistas de Urretxu y Zumarraga y todos le han dicho que sí sin pensárselo dos veces. Tomarán parte la banda de música de Zumarraga, la coral Goiargi, el grupo de txistularis Lizarriturri, los txalapartaris de Zuhai-tzaren Soinua, miembros del grupo The Hot Dogs, los acordeonistas Javier Ramos y Jon Lekuona, la actriz Bárbara Rivas, la clarinetista Lucía Otaegi... Además, se pondrán a la venta obras de artistas locales. La ola que llevará a Iñigo y su familia a la orilla ya está cogiendo forma.