Síguenos en redes sociales:

En Tolosa hay actualmente 547 viviendas vacías, lo que supone el 6,7% del total

El 40% está en la Parte Vieja, el %30 en el núcleo urbano y el resto, en otras zonas Los ciudadanos han presentado 280 alegaciones al recargo del IBI a los pisos deshabitados y se han aceptado 207

En Tolosa hay actualmente 547 viviendas vacías, lo que supone el 6,7% del totalM. S. S.

Tolosa. La aplicación del recargo del 50% en el impuesto del IBI sobre las viviendas vacías ha permitido al Ayuntamiento de Tolosa obtener "un mapa o fotografía real" de aquellos pisos en los que no haya ninguna persona empadronada. De esta forma, tras analizar las alegaciones presentadas por los ciudadanos, a día de hoy hay 547 viviendas vacías, es decir, el 6,758% del total de viviendas.

En el Pleno celebrado el pasado 30 de octubre el Ayuntamiento de Tolosa acordó aplicar un plus del 50% a los pisos deshabitados en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. "El objetivo desde un principio no ha sido recaudar dinero para las arcas municipales, sino sacar al mercado de alquiler todas las viviendas vacías. No hay que olvidar que la mejor política urbanística es la de gestionar de la manera más eficaz los recursos existentes", manifestó ayer el alcalde de la villa, Ibai Iriarte. Así, Bildu y el PNV llegaron a un acuerdo para gravar las viviendas sin inquilino alguno siguiendo la premisa de que "quien más tenga, debe hacer un mayor esfuerzo".

De esta forma, la aplicación de este recargo a permitido sacar a la luz la cuantía de pisos que se encuentran deshabitados en Tolosa y también su ubicación. La concejala titular de Hacienda, Lore Agirre, declaró que "la percepción podía ser que la mayoría de las viviendas están en la Parte Vieja, pero no es así, ya que en esta zona está el 40% del total de las viviendas". Siguiendo con los porcentajes, el 30% de los pisos vacíos está en el casco urbano y el 25,5% dividido entre los barrios Izaskun, Arramele/Larramendi, Berazubi/Iurre y Amaroz. El restante 4,5% se ubica en otras zonas de la localidad. "Estos datos nos demuestran que tenemos viviendas sin personas en todos los barrios, que están diseminados de manera equilibrada por todo Tolosa", apostilló Iriarte. El Consistorio ha podido hacerse así con una base de datos "potente y actualizada" sobre las viviendas vacías del municipio.

Cabe destacar que antes de aplicar la norma foral que ha permitido a los ayuntamientos recargar con un porcentaje de hasta el 150% el IBI a las viviendas vacías (en el caso de Tolosa se acordó que fuera un 50%), el Ayuntamiento realizó un estudio para conocer cuántas viviendas podían estar desocupadas. Según los datos iniciales, en el año 2011 en Tolosa había 8.099 viviendas y no había nadie empadronado en 754, es decir, el 9%.

280 alegaciones al recargo El Consistorio ha informado a los propietarios de las 754 viviendas de que deben asumir el recargo impuesto. No obstante, algunos casos concretos se han tenido en cuenta y se han considerado excepciones las siguientes: las viviendas que no cumplen los mínimos de habitabilidad, los que están incluidos en programas como Bizigune, los cedidos a estudiantes en alquiler, las personas empadronadas en residencias de ancianos y las viviendas que se destinen a actividades comerciales. Además, los pisos recibidos en herencia estarán eximidos por un plazo de dos años.

De esta forma, se han presentado 280 alegaciones, de las cuales 207 se han aceptado. "Es el primer año en el que se aplica este recargo y queremos ser flexibles", reconoció Iriarte, "nos ha costado bastante tiempo analizar todas las alegaciones que nos han presentado los ciudadanos, pero año tras año iremos viendo cuál es la situación concreta y los ciudadanos nos están ayudando en ello".

De esta forma, el Consistorio ha resuelto tener en consideración otras cuatro situaciones. La primera de ellas es que aquellos que hayan tenido alquilado su piso en los últimos seis meses de 2012 muestren el contrato de arrendamiento. En segundo lugar, también quedan eximidos del gravamen los dueños del piso que demuestren con facturas que es su vivienda habitual. Estos tendrán un año de plazo para empadronarse. Además, se ha determinado que tampoco tengan que abonar el recargo las personas con dependencia o necesidad de cuidados que estén empadronadas en la vivienda de un familiar o las que hayan alquilado otra vivienda. Por último, se ha entendido como excepción la situación de personas que viven en Tolosa y trabajan fuera y están empadronadas allí.