Mutriku. La ciudadanía de Debabarrena y Lea-Artibai (Bizkaia) tiene una gran ocasión de aportar su grano de arena para el funcionamiento de la asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1996 con el principal objetivo de dar soporte humano e informativo a todas las familias afectadas por el Síndrome de Angelman; una enfermedad considerada rara que afecta a uno de entre 20.000 y 30.000 recién nacidos.

La asociación, que también promueve la formación, investigación e intercambio de proyectos y trabaja para mejorar la calidad de vida de los afectados con Síndrome de Angelman y sus familias, ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos; con la particularidad de que las personas que quieran colaborar no tendrán que aportar dinero, sino alguno de esos viejos teléfonos móviles (o tablet).

En Mutriku, los aparatos usados (da igual que funcionen o no) pueden entregarse en la mercería Maneiro, el bar del Batzoki, la librería Beristain, la tienda de ropa infantil Olaizola, San Miguel ikastetxea, Goizeko Izarra ikastola, Mutriku Deba institutua y la Policía Municipal; mientras que en Ondarroa pueden depositarse en la tienda de muebles de cocina Zutabe.

Con esta campaña para recoger teléfonos usados y venderlos a las compañías de telefonía, la asociación estatal de ayuda a las personas y familias afectadas por el Síndrome de Angelman pretende recaudar fondos para destinarlos a mejorar sus servicios y la investigación.

El síndrome de Angelman es una enfermedad neurogenética de características clínicas bien definidas que se asocia al cromosoma 15 y se caracteriza por retraso mental severo, afectación severa del habla, Ataxia y/o temblores de las extremidades.

Quien desee colaborar con la iniciativa recogiendo móviles entre familiares o amigos o poniendo un punto de recogida en su establecimiento puede contactar con la asociación escribiendo a recogidamovilesusados@gmail.com.