urretxu. El museo de minerales y fósiles Urrelur de Urretxu ha cumplido 25 años y lo ha celebrado a lo grande: estrenando su nuevo servicio de audioguías, que permite a los visitantes obtener información detallada de todos los contenidos sin necesidad de solicitar una visita guiada. Además, se han organizado diversos actos para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Las audioguías, el aniversario y estos actos fueron precisamente los temas centrales de la rueda de prensa que ofrecieron ayer el concejal de Cultura, Aitor Otegi; el experto en la materia y asesor del museo, Javier Aguado; y el trabajador de Artelatz Zerbitzuak, Juan Unzueta. Esta empresa se encarga de las visitas guiadas y ha sido la responsable de desarrollar las audioguías.
25º aniversario Otegi fue el encargado de hablar del aniversario. Recordó que durante estos 25 años ha pasado mucha gente por el museo: "Urretxu es un referente a nivel estatal en materia de minerales y fósiles y eso es el resultado de un trabajo bien hecho. Está claro que tenemos que seguir trabajando y apostando por la innovación. En estos momentos, por ejemplo, nuestro objetivo es conseguir la Q de calidad".
Unzueta presentó las audioguías: "El de hoy es un gran día para nosotros, pues ponemos punto y final a la segunda fase del trabajo que pusimos en marcha en 2010. Para empezar, nos dimos cuenta de que había un desfase entre la información de los paneles y la que se ofrece en las visitas guiadas y se decidió renovar los paneles".
Los nuevos están en euskera por razones estéticas y de espacio, pero aquellos que deseen conseguir la información en castellano pueden solicitar unos librillos. En la segunda fase se han desarrollado las mencionadas audioguías. Los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada de hora y media con solo ponerse unos cascos. La información está dividida en 82 pistas y el usuario puede escuchar todas o solo aquellas que más le interesen.
El último en tomar la palabra fue Javier Aguado, quien inició su turno presentando el programa de actividades organizado con motivo del Día Internacional de los Museos. El día 18 tendrá lugar una fiesta en la plaza Iparragirre de Urretxu. A partir de las 17.00 horas habrá talleres y juegos para los niños y a todos los participantes se les obsequiará con un recuerdo del museo.
A las 19.00 horas comenzará un karaoke en el que tomarán parte las mascotas del museo: Urre, Lur y Lagun. También habrá un sorteo y los ganadores se llevarán valiosos minerales de India, Brasil y México.
Por último, para el sábado día 19 se ha organizado una excursión mineralógica al Pirineo navarro. Aquellos que quieran tomar parte deben llamar antes del día 17 al número de teléfono 943 038088. El viaje cuesta 35 euros (comida incluida), 25 para los menores de 16 años. El autobús saldrá a las 7.30 horas desde la plaza Iparragirre.
Aguado comentó que el Pirineo es un lugar muy interesante, pues se formó tras un choque de placas y este choque configuró también la morfología del resto de Euskal Herria. Los excursionistas visitarán Orbaitzeta y las escombreras de dos minas situadas un poco más arriba. En ellas buscarán minerales. También visitarán Itoiz, donde Javier Aguado hablará de la falla de Pamplona y su relación con el pantano.
El experto urretxuarra, impulsor de la apertura del museo, finalizó su intervención hablando sobre la Semana de Mineralogía y Paleontología que tiene lugar todos los años en noviembre. "Estamos haciendo gestiones para traer una roca de marte y también vamos a ofrecer un taller en el que se enseñará a distinguir una roca corriente de un meteorito. Urretxu es un referente a nivel estatal gracias a la labor de los coleccionistas y al factor humano. Aquí se han hecho grandes cosas con la colaboración de mucha gente", concluyó.