Trintxerpe vivió ayer su día grande de Carnaval, fecha que año a año se va consolidando -ha cumplido su 26ª edición- y además de a los pasaitarras convoca a numerosos vecinos de los barrios colindantes de Donostia.
Desde primeras horas de la tarde ríos de personas bajaban por la avenida de San Pedro. Muchos de los niños iban disfrazados, ya que no querían perderse la oportunidad que les brindan los festejos carnavalescos más tardíos de Gipuzkoa para convertirse una vez más en el Zorro, Supermán, indio, vaquero, bruja, princesa, payaso o en un tierno y abrigado animal de peluche.
La principal atracción de ayer fue el gran desfile de comparsas y carrozas anunciado para las 16.30 horas. Ya antes de esa hora, Euskadi Etorbidea, la arteria principal, se encontraba abarrotada de gente. Este año debido a las numerosas obras que se están llevando a cabo en el entorno de la bahía, el recorrido fue más breve. Sin embargo, la convocatoria fue más numerosa incluso que el año pasado, cuando las fiestas cumplieron sus bodas de plata. En total, 24 comparsas de Pasaia, Errenteria y Donostia llenaron de color, música, bailes y fantasía el distrito.
Los comparseros se concentraron en Carbones, en La Herrera, y continuaron por Euskadi Etorbidea, pasando por el parking nuevo de Lasa, y concluyeron su desfile en la rotonda de Gomistegi. Los 24 grupos participantes fueron: Zuhaitzak, Lagun Artea, Alegría de Alza, Santa Bárbara, Gurea, Trumoiak, Aitor Ikastola, Tantai Loiola, Thamessis, Fama, Mystic, Txingor, Alaia, Odissey, Eureka, Kaos, Toxic, APA Telleri, Furius, Bosko Zuhaitz, Intxaur Txiki, Show Time, Bóveda y Txassis. Bob Esponja, jinetes, el Carnaval de Venecia, relojes, góticos, El conquistador del fin del mundo, y el cuento de Cenicienta fueron algunas de las temáticas elegidas para las comparsas.
"Son muchas horas de ensayo las que hay detrás de una comparsa. Además de aprender las coreografías tienen que construir la carroza", explicó un joven cuya novia participaba en el desfile a un conocido. Y se nota que hay muchas horas de dedicación. Cada año los grupos salen con disfraces más logrados, con coreografías más complicadas y con carrozas más elaboradas.
No obstante, el punto negativo de la jornada fue la modificación del circuito. La madre de una participante apuntó: "Este año el recorrido ha sido mucho más corto, pero han ido más lentos. El año pasado venían desde atrás (desde San Pedro) y era más bonito".
Ya por la noche se celebró, dentro de la programación por el 20º aniversario de la asociación Ekaitza, una cena infantil y juvenil en el gimnasio de Karmengo Ama. La velada la animó hasta bien pasada la medianoche una batukada que recorrió la calle Azkuene. Momento en el que se dio inicio al concurso de disfraces de bar en bar. Los bares participantes fueron Barco, Xapi, Tximua, Eguzki, Ulia, Pub Doble M, Robinson, Terranova, O Fardel y Erdibana. Esta tarde a las 17.00 horas en la plaza Gudari se repartirán los premios en las categorías individual, pareja y grupo.
Domingo de Piñata
Entierro del bacalao
La fiesta todavía continuará hoy por Trintxerpe. Tras dedicar la mañana a descansar, a las 17.00 horas se hará la entrega de premios y se presentarán las comparsas del pueblo (Show Time, Txassis, Bóveda, Fama y Thamessis) que realizarán un segundo pase a las 18.00. Sin embargo, apenas una hora después, los trajes se teñirán de negro, ya que la Cofradía del Tambor de Amulleta de Errenteria anunciará con sus redobles desde la tenencia de alcaldía el fin de las fiestas.
Será a las 19.30 horas cuando arranque la comitiva del entierro del bacalao que discurrirá desde la rotonda de Azkuene hasta el puerto, donde el apreciado pez será estrellado contra el pantalán.
En lo que respecta al tráfico rodado, la Guardia Municipal ha realizado una serie de advertencias. Para acceder a Trintxerpe desde la rotonda de Gomistegi habrá que dirigirse a Euskadi Etorbidea y girar después a la izquierda por la calle Jaizkibel. Para salir del distrito los vehículos podrán hacerlo por la calle Azkuene o por la calle Arrandegi, a través del paseo de Escalerillas.
Quienes necesiten llegar a Pasai San Pedro deberán tomar desde la rotonda de Gomistegi la calle Consignatarios hasta el paseo de Escalerrillas y a continuación torcer hacia la derecha, para continuar por Euskadi Etorbidea. Para salir de este distrito será suficiente con realizar el camino inverso.
Tanto los visitantes como los residentes podrán aparcar en cualquier aparcamiento, excepto en el nuevo de la zona de Lasa, ya que allí se ha instalado este año la zona de ferias.
Errenteria
Desfile alternativo
Como todos los años, el domingo siguiente a Carnaval, y a las 12.00 horas, tendrá lugar el tradicional desfile de artzainak e inudeak por las calles del centro de Errenteria. Este desfile está organizado por la ikastola Orereta .
A la tarde, a partir de las 17.30 horas, se ha organizado un desfile de carrozas alternativo, con motivo de la suspensión por el mal tiempo del desfile de comparsas de Carnavales previsto para el domingo pasado. Los diferentes grupos tendrán la oportunidad de desfilar por el centro, exhibiendo sus elaboradas coreografías y trajes.
Las actuaciones tendrán lugar en las calles Biteri y María de Lezo y en las plazas Koldo Mitxelena, plaza de los fueros, Xabier Olaskoaga, Herriko Enparantza y Alameda de Gamón. Para ello se va a proceder al cierre de las calles Viteri y María de Lezo.