Eibar destina 230.000 euros a los proyectos de seis ONG locales
La ayuda es el 1% del ingreso corriente del consistorioLas entidades beneficiarias ejecutarán sus proyectos en países como Argentina, Perú, México o Guatemala
Eibar. A pesar de la delicada situación de crisis económica, el Consistorio eibartarra mantiene su compromiso con la cooperación internacional y destinará este año un total de 229.650 euros para subvencionar los proyectos impulsados por seis Organizaciones No Gubernamentales de la localidad en países como Perú, Argentina, México, Guatemala y Honduras.
La cuantía de las ayudas a la cooperación concedidas por el ayuntamiento de Eibar suponen el 1% del total de sus ingresos corrientes.
Según explican desde la entidad municipal, "a la convocatoria de ayudas de este año se han presentado seis organizaciones locales que participan en la mesa de cooperación local".
Todas ellas llevan varios años desarrollando su labor en diferentes países y su última iniciativa (realizada de forma conjunta) ha consistido en la edición de un calendario para sensibilizar a la sociedad de la labor que realizan. Ese calendario ha sido editado por el Ayuntamiento de Eibar y en él se recogen fotografías de los diferentes proyectos que las ONG locales han llevado a cabo en estos años.
Los proyectos Los casi 230.000 euros de ayuda concedidos por el Ayuntamiento de Eibar a la cooperación internacional servirán para llevar a cabo proyectos de la más diversa índole en países en vías de desarrollo.
Así, la ONG Egoaizia desarrollará un proyecto encaminado "a fortalecer la gestión concertada del desarrollo del distrito de Santa Catalina de Mossa, en Perú". De esa forma, la entidad sin ánimo de lucro dará continuidad al proyecto que desde el año 2002 impulsa con la colaboración del Consistorio armero "para desarrollar experiencias de fortalecimiento en la co-gestión y participación en la gestión municipal".
Por su parte, la ONG Proyde-Proega realizará un proyecto de mejora y ampliación del programa educativo y social de la escuela popular San Héctor Valdivielso de Argentina "para familias sin recursos"; mientras que Ayuda en Acción llevará a cabo un proyecto de intervención psicosocial en el estado mexicano de Sonora "con el objetivo de que las políticas públicas garanticen la seguridad de los niños y niñas".
Asimismo, Egoaizia- Aldatze desarrollará un proyecto en Perú bajo el nombre La enseñanza universal, nuestro compromiso en el Norte y en el Sur, gracias al cual se construirá un aula resistente a los movimientos sísmicos.
Por último, Cruz Roja intervendrá en Guatemala con un proyecto "para aumentar las capacidades de la niñez y juventud excluidas" en un país en el que la violencia ha aumentado un 120% en los últimos años y la organización Compartir desarrollará un proyecto en Honduras que "permitirá poner en marcha una granja de aves que buscará generar nuevos ingresos para un hogar infantil".
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines