El proceso selectivo para cubrir de manera definitiva varios puestos de policía municipal en Zumaia, Getaria y Azpeitia ya ha comenzado. La lista provisional de admitidos y excluidos ya está disponible. Las personas excluidas tendrán de plazo hasta el 16 de septiembre, martes, para presentar reclamaciones.
Se trata de una convocatoria conjunta que no busca crear nuevas plazas, sino "dotar de carácter definitivo a los puestos ya existentes", con el fin de garantizar la "continuidad y cercanía de las policías locales" en los tres municipios mencionados.
Cuatro plazas adicionales en Azpeitia
Además, como la convocatoria contemplaba la posibilidad de ampliar el número de plazas, se han añadido cuatro plazas adicionales de Azpeitia a las cinco inicialmente previstas. Estas plazas también se cubrirán mediante concurso-oposición.
Toda la información sobre la lista provisional y las nuevas plazas está disponible en la página web del Ayuntamiento de Zumaia.
"Cercanía e implicación con la comunidad"
Según comentaron en la presentación de febrero en la sede de la Policía Municipal de Zumaia, "la cercanía y la implicación con la comunidad serán las señas de identidad de estos puestos de trabajo. Es por eso que en el proceso de selección valorarán especialmente el conocimiento del pueblo y el uso del euskera. Uno de los requisitos será tener el título B2 de euskera y, otro, el conocimiento de la identidad y la cultura de cada municipio", destacaron Iñaki Ostolaza, alcalde de Zumaia, Haritz Alberdi, alcalde de Getaria, y Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia.
Uno de los motivos que les llevó a tomar esta decisión es que querían encontrar una "estabilidad" en las plantillas de las policías locales. "La experiencia ha demostrado que los agentes de la Policía Municipal seleccionados a través de los procesos de Arkaute, en muchas ocasiones, renuncian inmediatamente a la plaza para trasladarse a otras localidades o capitales", mencionaron. Para evitar ese problema, este proceso "busca policías locales que quieran trabajar en los municipios".
Cada municipio tiene su "propia identidad y cultura"
Otro de los motivos era que cada municipio tiene su "propia identidad y cultura. Entendemos que los policías locales deben tener la capacidad de fomentar la cercanía y el diálogo con la ciudadanía". La capacidad de comunicarse en euskera es "imprescindible, así como el conocimiento de las características y cultura de cada pueblo como herramienta de participación en la vida cotidiana de los ciudadanos y de gestión de conflictos".
Según los alcaldes, este modelo busca profesionales que colaboren con la ciudadanía, que sepan capaces de entender y responder a las características de cada pueblo y a las diversas necesidades que tenga la ciudadanía.