Rodríguez ha visitado este viernes las obras de esta instalación acompañado de la directora foral de Atención a la Dependencia, Txelo Pérez, del alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta, de la concejala de Servicios Sociales, Maite Peláez, y de los responsables técnicos de los trabajos en Betharram.
El diputado foral ha explicado que con la apertura de este centro, la Diputación pretende "reducir en cierto modo la lista de espera de la comarca más necesitada, ya que este nuevo centro ofrecerá 150 plazas residenciales". De ellas serán concertadas un total 112, 58 plazas para mayores dependientes, 30 psicogeriátricas y 24 para enfermedad mental. Además, en el mismo edificio se situará el centro de día de mayores dependentes con 30 plazas de las cuales 18 serán concertadas.
"En los centros de Gipuzkoa el tiempo medio de espera es de 191 días desde la realización de la solicitud", ha explicado Pérez que ha concretado que "este dato varía de forma considerable dependiendo de la comarca.
De este modo, ha señalado que "el tiempo de espera aumenta hasta los 354 días en Bidasoaldea y los 228 días en Donostialdea, frente a los 75 días de Debagoiena". Según estos datos, Bidasoaldea encabeza el tiempo de espera de acceso a un centro residencial.
Además, la directora ha indicado que un total de 1.225 personas se encuentran a la espera de que se les asigne algún centro. Los centros residenciales de personas mayores son los que mayor lista de espera acumulan (843), seguidos de centros de día de personas mayores (205), los centros residenciales de personas discapacitadas (50), centros residenciales para personas con trastorno mental (67), centros de día de personas discapcitadas (31) y centros de día para personas con trastorno mental (18).
Rodríguez ha afirmado que la Diputación considera "necesario revisar el modelo de atención, replantearlo y avanzar paulatinamente hacia la gestión propia de los centros residenciales".
El modelo implantado por la Diputación durante años condiciona la situación actual del departamento de Política Social que, a pesar de las dificultades económicas con las que se ha encontrado, "en un plazo corto se plantea hacer frente al problema de las listas de espera mediante el incremento de la concertación en diferentes centros del territorio", ha apuntado. En Gipuzkoa existen actualmente un total de 64 centros residenciales.