Actualmente existen 150.000 ovejas en Gipuzkoa, de las cuales, la mayoría se concentran en rebaños familiares que no sobrepasan el medio centenar de cabezas. Según estimaciones de la Artzain Eskola, en torno a 550 familias se dedican al pastoreo de ovejas en Gipuzkoa, y la mayoría de ellas están especializadas en la producción de quesos artesanales. Ayer fue su día grande en Legazpi, donde se celebró el Artzain Eguna y se eligió el mejor queso del año. La decisión no fue fácil, pero después de dos horas de deliberación, el jurado falló a favor del queso elaborado por los olaberritarras Mikel Etxezarreta y Eli Arribillaga.

Este matrimonio había sido premiado en ediciones anteriores, pero nunca llegó a obtener el primer galardón, valorado en 540 euros. "Estamos muy contentos porque supone un reconocimiento a los 20 años que llevamos fabricando quesos en nuestro caserío Aizpea", manifestó Etxezarreta minutos después de recibir el premio de manos del diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Uriguen.

¿Y cuál es el secreto para ganar el primer premio? El pastor de Olabarria lo tiene claro. "Utilizar productos de calidad: Buena leche, cuajo natural y dedicarle mucho mimo". Solo así se podrá fabricar un queso de calidad. Y lo sabe de primera mano porque lleva toda la vida esforzándose por mejorar sus productos. Su última apuesta ha sido sumarse al proyecto del Queso de Montaña, una denominación que distinguirá los productos elaborados en las bordas de Gipuzkoa. "Serán quesos muy especiales porque el rebaño pastará en prados más frescos y eso se notará en el sabor", adelantó el de Olaberria.

El quesero que obtuvo el segundo premio fue el elgoibartarra Jesús Mari Ansola, que recibió 375 euros y un trofeo; seguido de Galtzata, de Oiartzun, que obtuvo 260 euros y un trofeo. Los tres primeros galardonados, así como las otras siete queserías que se clasificaron entre las diez mejores de Gipuzkoa, consiguieron el pase directo para el concurso de quesos de Euskadi.

"Este tipo de eventos son muy importantes para los pastores porque ponen en valor el trabajo que hacen durante todo el año", explicó la coordinadora de la asociación Ar-tzain Mundua, Amaia Igarzabal.

homenaje a seis pastores

Reconocimiento a toda una vida

Tras la entrega de premios de la XXVII edición del concurso de quesos de Gipuzkoa, llegó uno de los momentos más emotivos del día, el homenaje a los pastores del territorio. Los protagonistas de ayer fueron Ángel Alberdi, Atanasi Gesalaga, Juan Lizarralde, Juan Joxe Aranguren, Iñaxio Arrieta Jaio, María Isabel Salutregi y Eduardo Urarte.

El primero en subir al estrado fue el veterano de Oñati, Juan Lizarralde, que ha dedicado toda su vida al pastoreo. Tal y como se recordó ayer, Lizarralde llegó a tener hasta 200 cabezas de ganado en los mejores años, una cifra que ha ido reduciéndose hasta las 60 ovejas que cuida hoy con la ayuda de su sobrino Javier. El fraile y pastor Nikolas Segurola fue el encargado de entregarle la makila.

El matrimonio formado por Ángel Alberdi y Atanasi Gesalaga recibió el mismo distintivo por los años que llevan trabajando como pastores en su caserío Arauntza de Azpeitia. Tal y como recordaron ayer, los primeros años los pasaron en una cooperativa que distribuía leche de vaca, y de ahí dieron el salto al pastoreo de ovejas. A sus 81 años, Alberdi continúa en los mismos quehaceres.

Otros dos homenajeados, Iñaxio Arrieta Jaio y su mujer María Isabel Salutregi, también siguen ejerciendo como pastores y fueron homenajeados "por toda una vida dedicada a las ovejas".

Además, el Artzain Eguna sirvió para recordar los ocho años que pasó Arrieta en Estados Unidos ganándose la vida como pastor. Los dos hermanos que viajaron con él optaron por quedarse en América, pero Iñaxio volvió a Euskadi para hacerse cargo del caserío familias. Actualmente reside en Gernika con su mujer.

El sexto homenajeado fue Juan Joxe Aranguren, un legazpiarra que ha dedicado su vida a trabajar en la mejoría y la modernización del pastoreo de ovejas. Aranguren recogió el premio acompañado de su mujer Arantxa y la pequeña Paula.

En último lugar, se reconoció la labor desempeñada por el veterinario Eduardo Urarte, "que ha dedicado tantas horas de trabajado a mejorar las explotaciones de ovejas latxas". El representante de la asociación Artzain Mundua, Kepa Mallea, fue el encargado de entregarle la maquilla de agradecimiento.

Buen ambiente

Concurso de perros

A pesar de que los homenajes y el concurso de quesos acapararan gran parte del programa de actividades, ayer hubo muchas más citas en Legazpi. Por ejemplo, desde primera hora de la mañana, se organizó una feria de artesanía en la que se pudieron adquirir productos tan singulares como las abarcas fabricadas a mano por Juan Elgarreta, o los rastrillos y cadenas de madera que elaboró in situ el azkoitiarra Santi Etxaniz.

Además, durante toda la jornada se pudieron degustar distintos tipos de quesos y sidras, ya que varios productores se trasladaron hasta el municipio para dar a conocer sus alimentos. Ése fue el caso de Eli Elgarresta y su familia, que ofrecieron tres tipos de quesos; los elaborados en el mes de febrero, en mayo y en junio. "Por ahora el que más éxito está teniendo es el de junio", explicó.

Para el mutrikuarra Beñat Egaña era su primera vez en el Artzain Eguna de Legazpi. "Hemos venido para promocionar nuestros quesos porque en tiempos de crisis es importante abrir el mercado", indicó.

La mañana transcurrió entre pintxos de queso, calderetes, conciertos de trikitixa, exhibiciones de ovejas y talleres para aprender a esquilar y elaborar quesos. Después, hacia las 14.30 horas, se celebró la tradicional comida popular en la sede de los jubilados y, por la tarde, se disputó la 43º edición del concurso de perros de pastor de Gipuzkoa. Al igual que el año pasado, el primer premio recayó en Azkar, el perro del elgoibartarra Juan José Arrizabalaga.

OMENDUTAKO ARTZAINAK

l Ángel Alberdi eta Atanasi Gesalaga. Azpeitiko bikote hau betidanik egon da artzain munduari lotuta. Lehenbizi hiru baserritarren artean sortutako esne behien kooperatiba batean egin zuten lan eta gero, beren kabuz hasi ziren gazta egiten 200 burutik gorako artaldearekin. Egun 60 ardirekin jarraitzen dute lanean.

l Eduardo Urarte. Atzoko beste protagonistetako bat Eduardo Urarte albaitaria izan. Izan ere, artzainen eta ardi latxaren alde lan handia egin du urtetan eta gainera, Legazpiko Artzain Egunaren sortzaileetako bat izan zen. Bere lorpenen artean, ardi latxaren hobekuntza genetikoan lan egitea dago.

l Oñaxio Arrieta 'Jaio' eta Maria Isabel Salutregi. Aurten ere, Ameriketan artzain lanetan aritutako euskaldunak izan dira gogoan eta kasu honetan, Iñaxio Arrieta 'Jaio'-ri eta bere emazte Maria Isabel Salutregiri egokitu zaie omenaldia. Lehenbizikoak zortzi urte lan egin zituen artzain bezala Estatu Batuetan.

l Juan Lizarralde. 85 urtetako oñatiar honek merezitako errekonozimendua jaso zuen atzo. Arantzazu auzoko Beillotza baserrian bizi da eta gaztetatik egon da artzaintzari lotuta. Lizarraldek ez ditu ardi kopuru handiak izan, 40 buru ingurukoak, eta horietatik gehienak, latxa mutur beltzak. Artzain Eskolako lehendakariak, Bati Otaegik, ar-tzain makila eman zion oñatiarrari omenaldian.