"La Gran Vía" toma el Amaia
La asociación lírica Izaskun Murgia de Arrasate estrenará el sábado su undécima zarzuela, en este caso, de ambiente madrileño. El espectáculo se ofrecerá también el domingo y los próximos 26 y 27 de noviembre.
"Es una zarzuela preciosa. Por su puesta en escena, decorado, vestuario... De hecho, es la que más éxito ha tenido en toda la historia del género, se ha representado prácticamente en todo el mundo. Es alegre y tiene unas melodías muy conocidas. El público va a disfrutar". Con estas palabras presenta Tere González el espectáculo que a partir del sábado encabezará la cartelera del Amaia antzokia. La agrupación lírica Izaskun Murgia de Arrasate ofrecerá su undécima obra: La Gran Vía, una pieza de ambiente madrileño con música de Chueca y Valverde y libreto de Felipe Pérez y González, que se estrenó en 1886.
El tema que aborda esta revista lírico-cómica, fantástico-callejera, es la revuelta que se organiza entre las calles y plazas de Madrid que, convertidas en personajes, se manifiestan en contra de la construcción de la Gran Vía, que según todos los indicios va a ser dada a luz por Doña Municipalidad. "Tiene un trasfondo de crítica tremendo a la política de la época, entremezclado con las preocupaciones sociales del momento", explica González.
Y con ésta ya son once. Desde que los miembros de la asociación Izaskun Murgia, capitaneados por Tere González, se embarcasen en esta aventura, la villa cerrajera, donde hace medio siglo la zarzuela gozaba de gran afición, ha recuperado a la puertas de la Navidad una cita que año tras año congrega a un nutrido número de espectadores.
Los preparativos comenzaron en marzo y, desde entonces, han invertido un buen puñado de horas para dar forma a un espectáculo en el que han puesto mucha ilusión, voluntad y energía. Pero que también "ha costado lo suyo". "El coro de voces femeninas canta ocho números con una cantidad de letra... Todo eso hay que aprendérselo de memoria", expone González para, a continuación elogiar "el mérito" que las mujeres tienen en esta zarzuela de algo más de dos horas de duración. "Yo me siento orgullosísima. Han trabajado mucho", asegura.
Más de un centenar de personas -unas 50 actuando dentro de la coral y el grupo de danza de Izaskun Murgia y la orquesta de Arrasate Musikal- se han implicado en este proyecto en el que la configuración del decorado y la indumentaria de los intérpretes corre a cargo de la agrupación arrasatearra. "En este caso hemos aprovechado los trajes, con cambios, de Luisa Fernanda y para el número del Pasodoble de los sargentos, los hemos alquilado. El único escenario que guardamos es el de El Caserío, el resto, con adaptaciones, los hemos reutilizado. Un montaje de estas características tiene un gran presupuesto", precisa González.
Como es habitual, se han programado cuatro funciones. El sábado, domingo y el 27 de noviembre, a las 19.30 horas, y el día 26, a las 20.00, cuyas entradas (con una aforo para 670 personas por pase) están a la venta en www.kutxa.net (17 euros). Ayer quedaban 83 plazas libres para el día del estreno, una puesta de largo que, sin duda, González recomienda: "Yo, si tuviera que asistir como público, iría el día del estreno. Es la prueba de fuego de la representación, tiene mucho encanto".
un guiño solidario
Sorteo de cuadros
Por otro lado, este año la agrupación Izaskun Murgia ha decidido colaborar con la ONG Harreman y, de este modo, en cada una de las funciones se pondrán a la venta rifas para el sorteo de cuatro cuadros donados por los artistas arrasatearras Iñigo Arregi, Nerea Bilbao y Begoña Kortabarria, además del aretxabaletarra Martxen Arana. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos Ankur de la India y Marrupa de Mozambique.