Irun. La ciudad de Irun acogerá este fin de semana sus primeras fiestas de época romana, impulsadas por el museo Oiasso y el área de Cultura del Ayuntamiento bajo la denominación de Feriae Oiassonis.
Se trata de una fiesta que nace "con vocación de ocio y diversión para la gente pero, a la vez, con un afán de recreación histórica de la época romana", explicó la directora del museo Oiasso, Mertxe Urteaga, ayer en rueda de prensa junto al delegado de Cultura del consistorio irunés, Fernando San Martín.
"Nuestro objetivo es hacer unas fiestas que tengan continuidad en años venideros, pero el afán no es convertirlo en un evento masivo, sino que sea algo que permita al visitante, a través de talleres, demostraciones de artesanos o conciertos didácticos, conocer cómo eran las cosas en la época romana, de una forma directa", relató la directora del museo irundarra.
Mertxe Urteaga explicó que las Feriae Oiassonis tendrán un contenido "enfocado a que la gente se lo pase bien, pero al mismo tiempo, aplicando todo el rigor y veracidad histórica posible", al estilo de otras fiestas de recreación de distintas épocas "que surgieron en el norte de Europa y de las que en el Estado el máximo exponente es la feria romana Tarraco Viva, en Tarragona" .
En el evento de Irun, que abarcará el propio museo, la calle Santiago, el frontón Euskal-Jai, la ermita de Santa Elena o el canal de Dunboa, colaborarán la asociación de vecinos de Santiago y Santiagoko Deabruak.
Socialización Por su parte, Fernando San Martín enmarcó estas Feriae Oiassonis como un nuevo e importante paso adelante dentro de "toda la labor de socialización o implicación del museo Oiasso en la vida de Irun, haciendo de él algo más que un contenedor de piezas, sea con las visitas guiadas, con las fiestas de cumpleaños, con los talleres de juegos Alea jacta est o con el festival de cine arqueológico".