Hernani. Alcohólicos Anónimos (AA) nació hace 75 años en la ciudad estadounidense de Akron (Ohio) de la mano de un médico y un corredor de bolsa con problemas con la bebida. Desde entonces son miles los grupos que se han fundado en todo el mundo. Uno de ellos, en Hernani. Iñaki (nombre ficticio) repasa la historia del grupo.
¿Cómo se fundó la asociación en Hernani?
Por los años 60, una persona muy conocida en el pueblo decidió fundar un grupo y las primeras reuniones de terapia se celebraban en su domicilio. A medida que se incorporaban nuevos miembros, se pudo conseguir un local en la plaza de los Gudaris, dentro de los locales de los Luises, donde se reunía la juventud para jugar al billar o charlar. Fue entonces cuando se constituyó, el 15 de octubre de 1968, el grupo Santa Bárbara. Desde entonces han pasado casi 42 años. Hoy en día nos juntamos entre 10 y 20 personas.
¿Cómo se acude por primera vez?
Normalmente es la familia la primera que acude a nosotros, porque el enfermo no se da cuenta de su problema y, aun dándose cuenta, se niega a admitirlo. Son los familiares quienes van notando alteraciones en el carácter, conductas de agresividad, que falta al trabajo, que gasta un dinero excesivo... y la convivencia se hace muy difícil.
¿Cuál es el siguiente paso?
Cuando se establece esta primera conexión se le entrega un auto test que consta de doce preguntas. Si se contesta afirmativamente a cuatro de ellas, podemos decir que esa persona tiene problemas o está muy cerca tenerlos. Hay dos que son clave: "¿Te has propuesto dejar de beber una semana y no lo has conseguido?" "¿Te han aparecido en los últimos días lagunas mentales?" Las lagunas son muy preocupantes.
¿Qué debe hacer la familia?
Paralelo a esto hay terapias para la familia, porque se sufre mucho conviviendo con un alcohólico y lo pasan mal. Si el alcohólico quiere hacer terapia y dejar de beber, formidable. Pero si no, en ese caso hay dos disyuntivas: o se le abandona -lo cual no aconsejamos nunca, pero tampoco queremos mártires- o se convive con el alcohol conociendo lo que ello conlleva.
Si el alcohol convierte a una persona en agresiva, ¿qué se puede hacer?
Estamos tratando con un enfermo, pero si el enfermo en su rebeldía se niega a dejar de beber, hay otros procedimientos. Si el alcohólico empieza a romper cosas o a agredir a la familia, se le puede ingresar en un psiquiátrico y ahí tiene una abstinencia obligada y lo medican.
Dicen ustedes que el alcoholismo no es un vicio, sino una "enfermedad incurable".
El alcohólico lo es para toda la vida. La persona que nace alcohólica morirá siendo alcohólica. Si el enfermo no toma el primer trago, tendrá su problema detenido. No nos planteamos metas a largo plazo. Lo que hacemos es lo que se llama el plan de las 24 horas: "Hoy, pase lo que pase, no bebas".
¿Hay un estereotipo?
Este problema es más habitual de lo que se cree. El alcoholismo está más extendido entre el hombre que entre la mujer. En nuestra época, en los años 50 ó 60 empezábamos a beber cuando comenzábamos a trabajar y el bar era el lugar de reunión.
¿Cómo se cae en el alcoholismo?
Empezamos con un abuso de la dosis y hay un momento, no se sabe cuál, en que se pasa del abuso a la dependencia. Ya la persona alcohólica no bebe cantidades excesivas, es que necesita beber.
¿Por qué una persona es alcohólica y otra no?
Hay estudios que corroboran el tema de la genética. El otro aspecto son los usos y costumbres; quien ha visto alcohol o malos tratos de niño sufre un contagio ambiental.
¿En fechas señaladas se dan alguna licencia?
El alcohol te perseguirá toda la vida. Puedes tener la enfermedad detenida siempre que tú quieras. Por experiencias ajenas, y algunos por experiencias propias, sabemos que después de estar meses o incluso años sin beber, quien ha vuelto a probar el alcohol ha vuelto a caer. Eso lo tenemos muy claro, el alcohol siempre te va a engañar, primero te atrae y luego te deja tirado. Pero yo ya llevo 22 ó 23 años sin beber y sé que se puede vivir sin alcohol.
¿En qué se tiene que fijar una persona con problemas con la bebida para salir de ahí?
Para dejarlo, has tenido que sufrir, has tenido que tocar fondo. Primero hay que pedir perdón a nuestra familia, nuestros amigos... Y luego gracias a la terapia, nos vamos dando cuenta de que los pequeños logros y las pequeñas pijadillas del día a día son las que nos hacen felices. Aquí nadie somos supermán.