Donostia. El gobierno municipal aprobó ayer un borrador de presupuesto de 394,7 millones de euros para este año, lo que supone una reducción del 8% respecto a 2009. "Con la ilusión de culminar proyectos e influenciado por la reducción de ingresos procedentes de la Diputación", el alcalde, Odón Elorza, aseguró que el 27% de este montante, 106,6 millones, se destinará a inversiones, entre las que destacan los proyectos urbanísticos de San Bartolomé, Auditz Akular, Txomin Enea y el polígono industrial de Eskuzai-tzeta. El borrador del presupuesto será sometido a exposición pública antes de ser aprobado, según cálculos del gobierno local, en el Pleno Extraordinario del 11 de junio.
Elorza informó ayer de que el presupuesto de este año estará "comprometido con la ciudadanía en estos complicados momentos socio-económicos", por lo que otorgará prioridad a las políticas sociales, de empleo y fomento de vivienda pública. En este sentido, comunicó que pese a que la mayoría de los departamentos municipales reducirán sus presupuestos, el de Política Social mantendrá el suyo y aumentará en un 25% la cuantía destinada a Ayudas de Emergencia Social, así como la de los servicios de ayuda domiciliaria e infancia.
"Otro eje básico" será el del impulso a las políticas de empleo, ya que este año se destinarán 11.250.000 euros para el Plan de Impulso de Empleo 2010, que contempla medidas que "pretenden alcanzar 2.000 nuevos puestos de trabajo".
Inversiones El primer edil subrayó "el esfuerzo extraordinario" que se ha hecho desde los departamentos municipales para cuadrar el presupuesto de 2010. Aunque no quiso especificarlos, el primer edil aseguró que "para cerrar los números se ha tenido que renunciar a algunos proyectos".
Lo que sí indicó es que "todas las infraestructuras, equipamientos culturales y obras de importancia seguirán adelante". Y citó ejemplos como el museo de San Telmo, el Polo de Innovación, el centro Cívico de Intxaurrondo, los dos puentes sobre el Urumea, la estación de autobuses de Atotxa, el parque de Bomberos y la boulevarización de Carlos I, entre otros. En este punto, el alcalde mencionó las obras que se acometerán con los 20 millones que aportará el segundo Plan Zapatero a Donostia.
Por su parte, el capítulo de inversiones ascenderá este año a 106,6 millones de euros frente a los 108 millones liquidados en el mismo apartado en 2009. De éstos, 71,4 millones, serán gestionados por los departamentos municipales y los otros 35,2 millones, por las sociedades y entidades empresariales.
Una de las que más dinero recibirá será Etxegintza, que invertirá 37,6 millones de euros en la construcción de vivienda protegida. A esta cantidad hay que sumarle los créditos de compromiso de las inversiones plurianuales hasta 2013, que elevan la cantidad hasta 169 millones de euros.
En lo que se refiere a gastos, el apartado del Personal se incrementará en un 5% alcanzando los 74 millones, una realidad que se debe "al aumento de la plantilla municipal (agentes de tráfico y otros empleados) y el aumento del 0,3% que se ha aplicado en los salarios".
En cuanto a ingresos, el Consistorio estima recibir más de 70 millones de euros en concepto de "ingresos comprometidos" derivados de intervenciones urbanísticas como las de "Eskutzaitzeta, Naturgás o la venta de parcelas de Atotxa-Erreka".
Reacciones El proyecto fue descrito como "austero y transparente" por Elorza, quien pidió a la oposición que "actúe con responsabilidad". En este sentido, adelantó que "no podrán presentar muchas enmiendas razonables puesto que todo ha sido mirado con lupa".
El PP fue el primero en hacer declaraciones para criticar al equipo de gobierno de "incumplir la legalidad" por presentar el borrador con "seis meses de retraso". El edil José Luis Arrúe recordó que el presupuesto ha recibido el visto bueno del interventor municipal, pero "con reparos". Y mencionó algunas puntualizaciones del alto funcionario, "que indicó que de cumplirse el 100% del presupuesto este año, habría un ahorro de 10.000 euros, lo que evidencia las dificultades presupuestarias del gobierno y podrá afectar a presupuestos futuros".