DURANTE sus años como atleta de elite, Diego García llevó el nombre de Azkoitia, su pueblo natal, por todo el mundo. Amigo de sus amigos y querido por todas las personas que tuvieron la suerte de conocerle, fue un ciudadano que disfrutó con lo que hacía y que, gracias a su carisma y sus importantes logros deportivos, contribuyó de manera decisiva a fomentar la práctica del atletismo entre la ciudadanía. No sólo de su inseparable Azkoitia, sino de todo el valle del Urola.

El próximo 27 de marzo, el mundo del atletismo tendrá una nueva ocasión de recordar la figura de Diego en la XVII media maratón internacional Azkoitia-Azpeitia, organizada en su memoria. No en vano, fue el propio Diego García quien impulsó la prueba con el doble objetivo de reunir en torno a una misma afición a atletas de elite y populares.

Diecisiete años después, las personas y entidades (Ayuntamientos de Azkoitia y Azpeitia, Kutxa, New Balance, Lan Mobel?) que han puesto su grano de arena para dar continuidad a la labor organizativa impulsada por Diego, esperan que sean más de 1.300 los atletas que se den cita en la línea de salida de la media maratón de 2010 (a mediados de esta semana ya se habían superado los 700 inscritos). Entre todos ellos volverán a estar los familiares de Diego (llevarán el dorsal número 1), varios de los amigos que protagonizaron el atletismo de elite de su época y, cómo no, "entre 300 y 400 populares de Azkoitia y Azpeitia".

Además, para que la prueba se desarrolle en las mejores condiciones de seguridad, durante el desarrollo de la misma habrá "entre 250 y 300 voluntarios cuidando de los cruces y puntos relevantes del circuito que se estrenó el pasado año", explica con satisfacción Agustín Jiménez, una de las cabezas visibles de la organización de un evento que cuenta con un presupuesto "ligeramente superior a los 90.000 euros".

Manuel García, el hermano de Diego, aseguró en la presentación de la carrera realizada el pasado martes en el hotel Loiola que éste "estaría orgulloso" de ver la evolución y la aceptación que ha tenido la fiesta deportiva que contribuyó a gestar.

No podía ser de otra manera; algo que constata el alcalde de Azkoitia, Asier Aranbarri. Según sus palabras, "ésta es una carrera que todos llevamos en el corazón porque Diego era una persona muy querida por todos. Por eso, aunque no esté aquí físicamente, sigue con nosotros". Esa afirmación volverá a recobrar todo su significado durante el minuto de silencio que se guardará en memoria del atleta azkoitiarra minutos antes del inicio de la prueba (comenzará a las 16.30 horas).

Alicientes para participar

Sorteos, vestuarios, ludoteca, autobús...

La organización de la XVII Azkoitia-Azpeitia (este año decidirá los campeones de Gipuzkoa de media maratón) ha cuidado hasta el último detalle con el fin de que la cita con el atletismo del próximo sábado sea más multitudinaria que nunca (en la edición de 2009 tomaron la salida 1.145 deportistas).

Al margen de los numerosos y suculentos premios en metálico para los atletas que logren las marcas mínimas establecidas, habrá numerosos sorteos (dos televisiones portátiles, cenas, 50 cajas de vino, pases para el hotel-talasoterapia de Zumaia, revisiones en un centro médico?) y una bolsa (con productos Kaiku, una camiseta técnica?) para todos los participantes. Será, al fin y al cabo, una forma más de animar a la participación en una prueba que en los prolegómenos de esta edición rendirá homenaje a la atleta Rocío Ríos (León, 1969), ganadora de la carrera en cuatro ocasiones.

Para mayor comodidad, también habrá autobuses para los atletas que vayan a desplazarse desde Azpeitia hasta Azkoitia (lugar de salida de la prueba). El primero de ellos saldrá a las 15.00 horas de las piscinas de Azpeitia y el resto junto al restaurante Kiruri.

Por otra parte, el Consistorio azpeitiarra pondrá a disposición de los participantes los vestuarios de las piscinas y la ludoteca de Sanjuandegi, que dará servicio gratuito "a aquellas personas que quieran dejar a sus hijos de entre 3 y 8 años mientras participan en la carrera", explica el concejal de Deportes de la localidad, Julian Kortajarena.

Sea como fuere, mañana se cierra el plazo para apuntarse en las tiendas colaboradoras (Aradi y Aitzaki kirolak de Azpeitia y plaza Berri de Azkoitia) y el jueves a través de Internet. La inscripción on line cuesta 17 euros y en las tiendas 20 euros).

Etiopía-Utopía

Una nueva causa solidaria

La organización de la media maratón Azkoitia-Azpeitia aprovechará la edición de este año para colaborar con el proyecto Etiopía-Utopía, impulsado con el fin de promover la práctica del atletismo "desde el punto de vista de la integración y los valores del deporte" entre los "1.500 niños y jóvenes huérfanos de Wukro", una localidad del país africano en la que trabaja desde hace años el padre Angel Olaran.

El proyecto Etiopía-Utopía, promovido "con una gran ilusión" por el atleta Javier Colomo, saldrá reforzado con la carrera de Urola Erdia, que le proporcionará material deportivo de New Balance y recursos económicos (en función del número de participantes). Parte de ese dinero se destinará a dar de comer a los chavales "porque sólo con poder comer son felices, aunque tengan que practicar atletismo descalzos o con una sandalia y una zapatilla de cada madre".

El propio Colomo, que llevará el dorsal con el número cero el día 27, agradece el apoyo brindado a la iniciativa que representa y se muestra convencido de que, por sus características, "Diego tampoco hubiera dudado en apoyarla".