Donostia. La sociedad Fomento de San Sebastián y la cooperativa de crédito Caja Rural de Navarra anunciaron ayer el acuerdo para ofrecer préstamos sin aval a las personas emprendedoras, que presenten proyectos de empleo, debidamente acompañados de un plan de viabilidad elaborado por el organismo municipal.
La iniciativa fue explicada por el concejal de Fomento, Enrique Ramos, y el representante de la entidad de crédito, Javier Guerendiain, que destacaron la ausencia de avales de segundas personas en esta modalidad de crédito, que permitirá acceder a los préstamos a quienes no quieren, o no pueden, recurrir a familiares para avalar su proyecto empresarial.
La financiación máxima de cada iniciativa será de 150.000 euros y dependerá tanto del tipo de negocios propuesto como del número de puestos de trabajo que contemple. Los préstamos más altos se concederán a empresas de los sectores emergentes, como el audiovisual, las energías renovables, las tecnologías asistidas y las tecnologías del deporte, entre otras, ya que son algunas de las líneas de empleo que desea promover Fomento de San Sebastián. Los créditos se ofrecerán a intereses que oscilarán entre el Euribor más cero y el Euribor más uno y se tramitarán en un periodo de 48 horas.
Además, las nuevas ideas favorecidas por la entidad municipal pueden obtener créditos a fondo perdido de hasta 4.000 euros, según recordó Ramos.
El director de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, destacó la importancia del nuevo crédito sin avales para las personas emprendedoras y recordó que "como dicen todos los manuales, el proyecto es el aval". También destacó que los planes de viabilidad que elaborará la entidad que dirige suponen una garantía para la entidad de crédito que ha unido sus fuerzas con el organismo municipal.
Sesé recordó que Fomento de San Sebastián llevará a cabo un estrecho seguimiento de los planes empresariales, lo que se conseguirá gracias a reuniones periódicas, previstas de modo mensual, en las que la entidad financiera conocerá de primera mano el discurrir de los proyectos.
sectores Por otra parte, Sesé recordó que, a lo largo del presente año, Fomento de San Sebastián ha colaborado en la creación de 103 proyectos empresariales, con un total de 117 empleos creados. Aunque la mayor parte de las iniciativas pertenecen a sectores clásicos de la economía, once de ellos se centran en empresas audiovisuales y cuatro, en compañías de energías renovables, campos que Fomento desea fortalecer.
El representante de Caja Rural de Navarra, por su parte, quiso recordar que la cooperativa de crédito es, en la actualidad, una entidad que da servicio tanto a la Comunidad Autónoma Vasca, como a Navarra y La Rioja. Guerendiain recordó que Caja Rural nació del sector primario y aseguró que el "trato con el cliente y la cercanía" son sus señas de identidad. En la actualidad, Donostia cuenta con diez oficinas de Caja Rural, la última de ellas abierta en Intxaurrondo, del total de 36 sucursales existentes en territorio guipuzcoano.
La entidad forma parte del quinto grupo estatal de crédito, que está asociado a otras entidades europeas de las que forma parte, por ejemplo, el banco francés Crédit Agricole.