Cada vez falta menos para la Navidad y son varios los artistas que se están animando a lanzar temas relacionados con este época del año.

Si hace unos días David Bisbal lanzaba su nuevo tema 'Todo es posible en Navidad', esta vez el donostiarra Mikel Erentxun ha hecho lo propio con su nueva canción 'Santa está en San Sebastián', donde realiza un guiño a su ciudad, Donostia.

Mikel Erentxun puede presumir de ser uno de los artistas más consagrados del panorama musical, así lo avalan sus numerosos discos y conciertos ofrecidos.

Además, el cantante y compositor ha colaborado con artistas de la talla como Amaral, Leiva, Bunbury o Amaia Montero.

El alma poética del pop-rock

Mikel Erentxun, nacido en 1965 en Caracas, es un cantante, compositor y músico que ha marcado profundamente la escena del pop-rock en el Estado.

Aunque nacido en Venezuela, su familia se trasladó a Donostia cuando él era pequeño, y fue allí donde se desarrolló como artista, consolidándose como uno de los grandes referentes de la música.

Inicios y éxito con Duncan Dhu

La carrera de Erentxun despegó en la década de 1980 cuando, junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles, formó el grupo Duncan Dhu, uno de los nombres más destacados de la música en español de la época.

Duncan Dhu se caracterizaba por su estilo único con una sensibilidad poética en sus letras.

Canciones como "En algún lugar", "Cien gaviotas" y "Esos ojos negros" se convirtieron rápidamente en éxitos que catapultaron al grupo a la fama.

El éxito de Duncan Dhu fue tal que el grupo alcanzó popularidad no solo en España, sino también en Latinoamérica, convirtiéndose en un símbolo del pop-rock. Con su sonido melódico y letras que evocaban nostalgia y romance, Duncan Dhu logró conectar con una generación que encontraba en sus canciones una mezcla de emoción y autenticidad.

Mikel Erentxun en una imagen de archivo Ruben Plaza

Carrera en solitario

Tras una década de éxitos con Duncan Dhu, Mikel Erentxun emprendió su carrera en solitario en 1992, aunque el grupo continuó activo esporádicamente.

Su primer disco en solitario, Naufragios (1992), marcó el comienzo de una nueva etapa en la que exploraría un sonido más introspectivo y personal, pero manteniendo el estilo poético y sensible que siempre lo ha caracterizado.

A lo largo de su carrera en solitario, Erentxun ha lanzado más de una docena de discos, consolidándose como un compositor capaz de reinventarse sin perder su esencia.

Algunos de sus álbumes más destacados incluyen El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998) y El último vuelo del hombre bala (2019). Sus letras siguen abordando temas de amor, pérdida, esperanza y nostalgia, conectando con su público a un nivel emocional profundo.

Influencias y estilo

La música de Mikel Erentxun está claramente influenciada por bandas y artistas anglosajones como Elvis Costello, The Smiths y Bruce Springsteen. Estas influencias se reflejan en su estilo vocal y en su enfoque musical, que combina la energía del rock con la introspección de la poesía.

Sus letras a menudo exploran temas de amor, melancolía y experiencias personales, con una honestidad y sensibilidad que le han ganado la lealtad de sus seguidores.

El estilo de Erentxun, tanto en Duncan Dhu como en solitario, se caracteriza por su habilidad para crear melodías sencillas de recordar y letras cargadas de emoción.

A lo largo de su carrera, ha sabido evolucionar sin perder su autenticidad, adaptándose a los cambios en la industria musical pero manteniendo su identidad artística.

A pesar de su éxito, Erentxun ha permanecido fiel a su estilo y a su compromiso con la música, componiendo y actuando con la misma pasión de sus inicios.

Su música sigue siendo un refugio para aquellos que buscan canciones con profundidad emocional, y su figura continúa siendo una referencia para nuevos músicos en la escena del pop-rock.