Si hay un producto culinario o que no cae en el olvido, ése es la tortilla de patatas. La legendaria preparación, cuyo origen se arrogan extremeños y navarros pero que nadie puede demostrar rigurosamente se ha convertido en un emblema estatal al ser el plato que, salvo contadísimas excepciones, no falta en ningún bar que cuente con una mayor o menor oferta, gastronómica o de simple picoteo. Sea cual sea el tipo de bar, la tortilla estará presente desde su formato más básico, en pintxo, hasta su modalidad más gourmet, incluyéndola en la carta como una especialidad más, elaborándola a demanda y al momento como el resto de platos y sirviéndola recién hecha y caliente.
El colmo de esta exquisitez lo encontramos en la Tortilla de Betanzos, localidad que ha adquirido una especial notoriedad debido a su peculiar estilo de tortilla, de jugosidad extrema, en la que el huevo es emulsionado hasta la saciedad a base de vueltas y vueltas sin reposar apenas en la sartén con el fin de lograr un doble efecto: conseguir, por una parte la temperatura que acabe, si estuviera presente, con el temido virus de la salmonella, para lo que hay que hacer que la emulsión alcance los 62º durante unos 20 segundos, y “fabricar”, por otra parte, una cobertura delgada y delicada, casi etérea, cual si fuera una finísima tortilla francesa del espesor de una oblea, que encierre herméticamente al huevo que brotará voluptuosamente al ser cortada y se extenderá por el plato cual si fuera el magma de un volcán. Contra lo que piensa mucha gente, está tortilla no encierra huevo crudo, sino una “salsa” espesa de huevo que baña una patata cortada en lascas fritas en abundante aceite y que mantienen su textura crujiente, si está bien elaborada, hasta el último bocado.
Este estilo de tortilla será uno de los presentes en la XVIII Edición del Campeonato de España de Tortilla de Patatas que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el marco de la Feria Alicante Gastronómica, evento que lleva camino de convertirse en la cita gastronómica más importante del Estado con más de 250 expositores y cerca de 500 actividades a lo largo de sus 4 días de duración. En 2024 más de 78.000 personas visitaron los enormes pabellones de la Feria y este año se espera superar holgadamente los 80.000.
Además del campeonato, mañana tendrá lugar la IV Edición del Congreso de Tortilla de Patatas, en el que representativos hosteleros mostrarán sus técnicas y secretos en público, cocinando y dando a probar a los presentes sus tortillas. Entre otros, se contará con la presencia del beasaindarra Senén González, que desde su bar Sagartoki en Gasteiz y su proyecto empresarial “La Cocina de Senén” ha desarrollado una tortilla industrial con vocación gourmet que se balancea entre la exquisitez de la tortilla artesanal casera y la vulgaridad de las tortillas de supermercado.
El Campeonato en sí se celebrará el domingo y el lunes, y se dividirá en 2 modalidades: La ”Tradicional”, en la que competirán tortillas elaboradas simplemente con huevo, patata y sal pudiendo tener un pequeño aporte de cebolla, pimiento verde y/o ajo y la “Modalidad Con” en la que la tortilla puede llevar ingredientes adicionales que no ocupen más de un 10-15% de la misma.
En total, serán 40 las tortillas que disputarán el campeonato, 20 por modalidad, con un total de 28 establecimientos participantes, ya que algunos de ellos lo hacen en las dos categorías.
Amplia presencia de bares vascos
De las 40 tortillas participantes, 8 serán elaboradas por bares provenientes de la Comunidad Autónoma Vasca, en concreto 2 bares guipuzcoanos, (La Taberna de Egia de Donostia y Arantxa de Ormaiztegi), 3 bizkaitarras (Txintxirri de Bilbao, El Atrio de Getxo y Bar 5 Estrellas de Basauri) y un alavés (Txiki, de Gasteiz).
En cuanto al grado de participación, dos de estos bares (La Taberna de Egia y Arantxa) participarán solo en la modalidad “Con”, otros dos (Txiki y El Atrio) lo harán en la “Tradicional” y otros dos (Txintxirri y 5 Estrellas) se batirán en ambas modalidades.
Respecto a las tortillas que presentarán los aspirantes a la modalidad “Con”, La Taberna de Egia elaborará su exitosa Tortilla de Patatas con bacalao y pimientos verdes y rojos que en 2024 ganó el Campeonato de Euskadi y quedó 2ª en 2025, mientras que el resto de propuestas serán Tortilla de Patatas con Carbonara (Arantxa), Tortilla de Patatas con Alegrías Riojanas (Txintxirri), y Tortilla de Patatas con Bacon y Salsa Brava (Bar 5 Estrellas).
Premio a la ‘nueva promesa’
Este año, además, otro establecimiento llegado a Alicante desde tierras vascas tendrá un protagonismo especial en el Campeonato. Se trata de Goiherri, bar legazpiarra dirigido por el joven Jon Agirre que ha sido seleccionado por el organizador del campeonato, el crítico Rafael García Santos, para recibir un premio por su calidad de “Nueva Promesa” de la tortilla. Jon realizará una ponencia el domingo 5 presentada por el que esto firma, tras la finalización de la modalidad Tradicional del campeonato, mientras tiene lugar la deliberación del jurado.
Disparidad de bares y procedencias
En cuanto al resto de participantes, llama la atención la diversidad que encontramos entre ellos. Es importante la presencia de bares gallegos entre los que destaca el Mesón O pote de Betanzos, tres veces ganador de España o Adega Lastras, quien ganara la modalidad “Con” en el Campeonato de Galicia de 2024. Llama la atención la ausencia del Bar O Cabo de A Coruña, actual campeón de España y Galicia, aunque estará presente en el congreso, y destacan igualmente Mesón el Viso y Monalisa Gastrobar, establecimientos que han arrasado en el Campeonato de Burgos en todas sus ediciones o Café Tizona, campeón de España en 2022 y 3º en 2023.
De todos estos, solo uno se vestirá la preciada txapela que acreditará a su poseedor como ganador absoluto y “tortillero o tortillera mayor” del estado durante los próximos 365 días. ¿Quién será? ¡Hagan sus quinielas, señoras y señores!