Julen Lopetegi ha hecho historia. El martes clasificó a la selección de Qatar a la fase final del Mundial 2026 al derrotar por la mínima a los Emiratos Árabes Unidos (2-1). Así, será el segundo seleccionador guipuzcoano de la historia en dirigir una fase final de un Mundial, un hito que logró el azpeitiarra Xabier Azkargorta con Bolivia en 1994.

El técnico de Asteasu entrará en la selecta lista que hasta el martes solo tenía a Xabier Azkargorta, exseleccionador de Bolivia que logró meter a los bolivianos en el Mundial de Estados Unidos del 1994. Precisamente, en aquél Mundial Bolivia se midió a la España de Javier Clemente, una selección que tenía como tercer guardameta a Julen Lopetegi.

Noche de locura

De estar noqueado por un balonazo, a bailar hasta altas horas de la madrugada tras clasificar a Qatar al Mundial de 2026. Así fue la noche de Julen Lopetegi, seleccionador catarí, en una noche en la que su selección derrotó a los Emiratos Árabes Unidos, un equipo con varios brasileños nacionalizados, en un duelo decisivo por estar en la fase final de la mejor competición del mundo. Será la primera vez que el técnico de Asteasu esté en una fase final de un Mundial después de quedarse a las puertas de dirigir a España en Rusia 2018.

El partido se decantó a favor del anfitrión del pasado Mundial gracias a los tantos de Boualem Khoukhi y Pedro Miguel, pero la noche tuvo miga para el técnico guipuzcoano que cogió las riendas de la selección catarí en mayo.

Fuego amigo

Antes de los pasos prohibidos y el baile de la celebración, Lopetegi tuvo que ser atendido tras recibir un balonazo en la banda después de un despeje de Assim Madibo, jugador de su propia selección. El de Asteasu cayó al suelo y tuvo que ser asistido para volver a levantarse. Al recuperarse, se podían ver marcas enrojecidas del golpe en su rostro.

Que le quiten 'lo bailao'

A lo más puro reggaetonero con movimientos de cadera y pasos prohibidos para culminar la fiesta. Y no es para menos. Hace siete años se quedo a las puertas de dirigir a la selección española el Mundial de Rusia, pero tras anunciarse su fichaje por el Real Madrid, Luis Rubiales, en aquél entonces presidente de la RFEF, decidió cesarlo en Krasnodar a pocas horas del debut en el torneo más importante del mundo del fútbol.

Estado Unidos 1994

El azpeitiarra Xabier Azkargorta hizo historia al clasificar a Bolivia a un Mundial 44 años después (hasta ahora, solo tienen tres participaciones en la fase final: 1930, 1950 y 1994). En fase de grupos se midieron a Corea del Sur, Alemania y España.

La selección de Azkargorta quedó última del grupo con tal solo un punto, el que sacó ante Corea del Sur al empatar a cero. Perdió contra Alemania por la mínima (1-0) y cayó ante los hispanos 1-3 en Chicago.