Antes de dar la bienvenida a Beñat San José, Amaia Gorostiza ha querido agradecer a Joseba Etxeberria y su staff técnico “su trabajo e implicación durante este tiempo”. “Ha sido una decisión dura y difícil, casi inédita en el club, pero la situación en la clasificación y los resultados deportivos nos han llevado a ello”, ha asegurado la presidenta del Eibar para a continuación presentar a al nuevo técnico. “Es un entrenador joven, de la tierra y viene con ganas y hambre para infundir la ilusión que hemos perdido en el transcurso de estos días. Vamos a poner el alma y el corazón para dar pasos hacia delante e infundir ánimo, espíritu, garra y energía, tanto a nuestros jugadores como a la afición. Tenemos mucha ilusión por construir juntos este proyecto y me consta que ya lo está transmitiendo”, ha puntualizado.

El motivo de su incorporación

Por su parte, César Palacios se ha sumado al agradecimiento por la labor desempeñada por el anterior cuerpo técnico, pero ha dejado claro que "la responsabilidad de todos es mirar por el club y vimos que había que reaccionar. Estamos en una situación complicada y a pesar de todo ello había que tomar una decisión”. 

El director deportivo de la entidad azulgrana ha explicado la razón de la elección del preparador donostiarra: “Sabíamos de sus ideas, su intensidad, su amor por el fútbol y desde entonces hemos seguido su exitosa trayectoria a nivel internacional. Buscamos gente que nos conozca, que sepa lo que es el Eibar como club. Y aunque Beñat tiene trayectoria profesional internacional, es de aquí. Conoce el Eibar y siente el Eibar. Y desde el primer momento que contactamos nos transmitió mucha ilusión por entrenar aquí. Necesitamos ese aire nuevo y conocimiento de un fútbol distinto”. 

“Lo que él nos ha transmitido, seguro que se lo va a transmitir a los jugadores para que a partir del sábado en Ipurua volvamos a sentirnos vivos. Había que reaccionar y estamos a tiempo. Hemos firmado año y medio porque nos gusta dar confianza y estabilidad. Vamos a exigirnos todavía más para dejar al Eibar donde se merece”, ha precisado el navarro.

Conoce al Eibar

El protagonista, Beñat San José, que llega acompañado de Gastón Lloverás, preparador físico que lo ha acompañado durante su trayectoria anterior, y del excapitán armero Iban Fagoaga, ha expresado su sentir: “Es un reto maravilloso. Siempre admiré mucho al Eibar. Es una familia. Lo admiro por cómo ha progresado y cómo tira para adelante todos juntos. Por los grandes valores que ha tenido, cómo ha mantenido una filosofía y una idea. Me he sentido identificado. Sabemos el reto que tenemos, pero es un orgullo y un honor muy grande ser entrenador del Eibar. Vamos a poner todo el esfuerzo, el talento y empeño para que el Eibar suba para arriba”.

Su objetivo no es otro que el del manido partido a partido: “Ahora mismo mi mayor meta como entrenador es sacar el mejor rendimiento de cada jugador y del equipo. Vamos a competir cada día para ganar y esa es nuestra mentalidad. Quedan 15 partidos, es un montón. Tenemos que sacar nuestra mejor versión y pensar en nuestros mismos. Hay que ir paso a paso y aprovechar esas quince jornadas que quedan”.

Beñat San José ha asegurado que admira mucho al Eibar. Javi Colmenero

En este sentido, el técnico guipuzcoano ha añadido que “el tiempo y la constancia son lo que dan frutos, pero la plantilla ahora mismo es muy adecuada para lo que yo quiero jugar. Creo que se va a adaptar bastante bien. Espero que se vea lo máximo de lo que yo quiero que sea el Eibar. Pero más que eso, quiero dos cosas: que la afición se sienta muy orgullosa del equipo, de la entrega y la actitud de los jugadores; y ganar los partidos. Cuánto nos vamos a acercar a la excelencia del juego que yo quiero, lo dirá el tiempo. La competitividad y ese sello Eibar quiero que sea ya”.

El estilo que quiere imponer

Su idea es configurar un equipo vertical pero con un buen trato de la pelota: “He tenido que adaptarme mucho en mi carrera y, más allá de que sea guipuzcoano y conozca al Eibar, es la primera vez que voy a trabajar en este club y tengo que adaptarme muy rápido. Lo que voy a intentar es que el jugador no pierda su naturalidad. Voy a potenciar todo lo posible a cada jugador. Voy a darle un sello de intensidad. Quiero que mi equipo sea un equipo completo, que quiera tener la pelota, pero que sea vertical para ir a por la portería rival. Quiero ir a por el partido, con y sin el balón”.

Acerca de su reunión con los jugadores, ha señalado que “les he transmitido que lo más importante es el entrenamiento, que es donde tenemos que subir el nivel. Obviamente, tenemos mucho más talento y podemos sacar mucho mejor resultado de lo que por circunstancias se ha dado. Nos tenemos que poner las pilas y vamos a ir para adelante. Tenemos una mirada positiva y proactiva y hay que hacer autocrítica, pero hay que mirar las cosas buenas que tienen los jugadores, el club, la afición e Ipurua. Lo más importante es que trabajemos porque eso se verá el fin de semana”.

Falta de gol

Y sobre la falta de gol, ha indicado que “es algo que tenemos que mejorar inmediatamente. Tenemos que inculcar la idea de lo que queremos hacer como conjunto y poner a los jugadores que crean que pueden tocar esa tecla de equipo con mayor porcentaje de goles. Quiero un equipo equilibrado que, por buscar ese gol, no pierda su equilibrio y sufra atrás. Quiero tocar las teclas que hagan que el equipo sea completo, desde el equilibrio y desde ese ataque que me gusta, intentando ser agresivos y con volumen en la llegada. Ojalá se vea este sábado”. El Eibar se mide al Racing de Santander en Ipurua a partir de las 16.15 horas.